Un “agitado” Jamhuri Day en Kenia

Un “agitado” Jamhuri Day en Kenia

Se trata de la fiesta nacional de Kenia, que se celebra hoy, 12 de diciembre y que cada año conmemora la independencia de Reino Unido que tuvo lugar en 1963. Jamhuri es la palabra en swahili para «república» y se trata de la fiesta más importante del país. Nuestro mánager de proyectos en Kenia, Stephen Nzusa, reflexiona sobre la celebración de este año.

Los kenianos celebraremos 54 años de la independencia con la pompa y boato habituales. Algunos recordarán la independencia con nostalgia; otros lo verán como otro día festivo, pero para las masas, será un recordatorio inquietante de que la independencia real que debe ir acompañada de paz y prosperidad sigue siendo difícil de alcanzar. Pero en un día tan relevante para la sociedad keniana, debemos reflexionar más sobre qué tipo de Kenia deseamos tener antes de 2018. Cada uno de nosotros debería reflexionar sobre una serie de conceptos que pueden ayudar a redefinir nuestra nacionalidad, como son:

  • Ciudadanía: ¿qué significa ser keniano? ¿hay algo más que solo tener una tarjeta de identificación? ¿Hay un ‘hilo’ común que nos una a todos? ¿Podemos definirlo, promoverlo y defenderlo?
  • Patriotismo: ¿le debemos algo a nuestro país? ¿En qué medida tenemos la responsabilidad colectiva de asegurar el sueño de independencia para las generaciones futuras?
  • Liderazgo: ¿qué atributos deberíamos buscar en nuestros líderes? ¿podemos mostrarles a los políticos que el carácter importa más que la etnia? ¿cuándo señalaremos y rechazaremos a quienes prometen la paz pero hacen la guerra? ¿cuándo comenzaremos a favorecer a los intermediarios de la paz menos extravagantes, pero genuinos y verdaderos defensores de la justicia?

Este año, el Jamuhuri  Day llega con un nuevo desafío porque el líder de la NASA (Súper Alianza Nacional), Raila Odinga, dijo hace un tiempo que organizaría una asamblea que lo proclamaría presidente hoy,  12 de diciembre de 2017, una hora después de que el presidente Uhuru Kenyatta inaugure su segundo mandato de cinco años.

Raila Odinga, ha revelado su mayor temor en una entrevista con The Standard, «la regresión del estado y las implicaciones que esto tendrá». Según explicó Odinga, “Kenia está retrocediendo como nación y las ganancias que obtuvimos de la independencia se están erosionando lentamente».

El líder de la oposición también reveló que la NASA tenía lo que denominó como los resultados auténticos de las elecciones presidenciales del 8 de agosto en las que afirmó haber ganado por más de un millón de votos. Además, aseguró que es en base a los resultados obtenidos de los servidores de IEBC (Comisión Independiente Electoral y de Límites) que la NASA se proclamará vencedor hoy.

A principios de esta semana, el fiscal general, Githu Muigai, declaró el evento inconstitucional, calificando la traición de alto nivel como punible con la muerte. Poco después, el portavoz de la policía Charles Owino confirmó que la policía estaba lista para arrestar a cualquiera que participe en las reuniones de la Asamblea Popular con el asesoramiento del fiscal general.

Finalmente, el pasado domingo  la Súper Alianza Nacional (NASA) pospuso la esperada y polémica proclamación de su jefe, Raila Odinga, como el «Presidente del Pueblo».  Los kenianos expresaron reacciones encontradas después del inesperado movimiento de la coalición para posponer el juramentación que iba a tener lugar el Jamhuri Day (hoy).

Algunos han criticado al líder de la oposición diciendo que debería ceder a la presión y permitir que el presidente Uhuru Kenyatta dirija el país durante los próximos cinco años. Por su parte, los fanáticos de RailaOdinga no se quedaron atrás ya que se unieron a la decisión de la NASA de suspender la muy esperada ceremonia.

En conclusion…

El país en este momento ha sido tomado como rehén por el mal ambiente, las tensiones y los acontecimientos políticos que se han desarrollado durante más de 2 meses. La economía ha sufrido, lo que ha supuesto que más personas estén desempleadas. Las vidas de las personas han cambiado y el valor comunitario del amor ha sido reemplazado por odio y amargura. La división política es muy evidente y hay mucho desconcierto en la población.

«Se rumoreaba incluso que la fecha de Navidad celebrada el 25 de diciembre podría verse interrumpida, y podríamos tener que posponerla hasta el 25 de enero de 2018… Esta broma resume perfectamente cómo se encuentra la población, la gente se espera cualquier cosa y no se va a sorprender por lo que suceda en el país. La gente está cansada de esta situación que debe terminar para poder volver a la normalidad».

Reitero mis propias palabras: «la política es estacional, nunca es una situación de vivir o morir». El país y Kibera como barrio pobre necesitan descansar de todos estos acontecimientos y también necesitamos sanarnos de todas las grietas sociales que existen debido a las líneas tribales.

Esperamos vivir un feliz y tranquilo Jamhuri Day.

Stephen Nzusa

Mánager de proyectos de KUBUKA en Kenia

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *