Algo está sucediendo en el continente africano

Algo está sucediendo en el continente africano

¿Lo descubrimos juntos?

Señores y señoras, con su permiso, algo FASCINANTE está ocurriendo a su alrededor y no muy lejos… Para dar aún más sentido al incesante e ilusionado trabajo de KUBUKA uno de nuestros objetivos este año es adentrarnos en las realidades de diferentes pueblos africanos, pero no sólo eso, vamos a ser testigos de su dinamismo y vamos a escuchar y aprender, vamos a dejarnos llevar por esas sinergias en ambos lados que nunca duermen. Para ello será recomendable traspasar los límites de lo local, porque a veces puede cegarnos el lugar concreto de nuestra actuación, descubramos las realidades africanas, más allá de la cooperación. Para ello, vamos a crear un vehículo que nos lleve hasta allí y que compartiremos mensualmente en este blog llamado…

CULTURAFRICAS EN SU PLURALIDAD

Se trata de un espacio en el que los miembros de KUBUKA añadirán aportaciones sobre las realidades africanas y también su relación con España, ya sean lecturas, películas, videos, noticias, frases, imágenes, iniciativas emprendedoras sociales, eventos, talentos cotidianos que inspiren y que luego se unificarán y compartiremos a través de este blog, así como por mail a nuestro equipo y socios.

UN ESPACIO DE INTERCAMBIO CULTURAL para que la voz de nuestros compañeros kenianos y zambianos llegue a puertos seguros.

Y es que…

«Un beso, solamente un beso, separa la boca de África de los labios de Europa»  (Limam Boisha).

Por ello, con una España europea y africana, no debemos de apartar la vista sobre lo que ocurre en el continente africano actualmente, vecino de Europa occidental.

“África no es una África, son muchas áfricas” (Isabel Castro Henriques)

África no es toda igual, destaca por su diversidad que necesita ser reconocida como la de los demás continentes. Lo que más interesa en esta iniciativa es mostrar los procesos positivos, de crecimiento, de riqueza cultural, a escala de organizaciones que dedican su esfuerzo en mejorar realidades africanas no tan lejanas. Porque el continente africano es mucho más que una fotografía negativa e inalterada.

¡Propósito: conocer este maravilloso continente un poquito mejor!

Tras esta presentación, comenzamos con la introducción: África no es un país.

Tratemos de no abusar de la palabra ÁFRICA como si de un país se tratará de ahora en adelante. El blog del periódico EL PAIS: «África no es un país» nos da un primer acercamiento, África como tal sólo tiene sentido geográficamente hablando…

Ya el autor polaco Ryszard Kapuscinski en su libro Ébano nos advertía de ello en el año 1998…«Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos África. En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe»

…y sobre esta idea en 2009 una sobrecogedora charla TED de Chimamanda Adichie relata su experiencia en Estados Unidos como «africana» y no nigeriana: nos comenta un ejemplo cuando vio un anuncio en un vuelo volviendo de Lagos, que mencionaba la caridad que se hacia en «India, África y otros países»…

Nuestras vidas, nuestras culturas, están hechas de muchas historias interrelacionadas. La novelista nigeriana y estadounidense Chimamanda Adichie cuenta cómo encontró su voz cultural auténtica y advierte que si solo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave.

¡No os la perdáis!

Brezo Sintes

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *