Celebramos el Día de África

Celebramos el Día de África

Hoy se celebra el Día de África ya que tal día como hoy pero en 1963 se formó la Organización para la Unidad Africana o, como es actualmente conocida, la Unidad Africana. Así, conmemoramos la determinación de los pueblos africanos de liberarse de la dominación y la explotación extranjera. Sin duda, hay mucho que festejar y por eso hemos querido preguntarles a algunos miembros de KUBUKA  Zambia qué significa para ellos esta fecha…

Joyce Kanimba , directora de KUBUKA Zambia: «Este es el día en que yo, como africana, recibí el mayor instrumento de poder. Cuando eres libre, tienes la capacidad de expresar tus sentimientos, talentos, innovación e iniciativa. Quién sabe, quizás ni siquiera tuve la oportunidad de ser el director de la ONG KUBUKA».

John Sibeso, coordinador del proyecto de Microcréditos: «ÁFRICA Freedom Day es un día dedicado a la liberación total de África del colonialismo. Se puede decir que el día fue una idea del primer ministro fundador de Ghana (más tarde presidente), el fallecido Osagefyo Dr. Kwame Nkrumah. Para mí, África pudo ser liberada políticamente pero todavía tenemos un largo camino en el aspecto económico.
Nuestras mentes aún están esclavizadas, no es de extrañar que sigamos dependiendo mucho del mundo occidental»

Vincent Khayata, coordinador del proyecto de Apadrinamiento: «el Día de África es una oportunidad para celebrar la diversidad y el éxito de África, y para resaltar el potencial cultural y económico que existe en el continente africano»

Gift Lishengo, coordinador del proyecto Deportivo: «también se llama DÍA AFRICANO DE LA LIBERACIÓN, en el que las Naciones AFRICANAS celebran la dura batalla de nuestros antepasados ​​por la LIBERTAD, de los colonos europeos».

Esta fue posiblemente la contienda más importante por la que ha atravesado el continente africano a lo largo de su historia pero no la única, ni mucho menos. Ahora mismo, al igual que en el resto del mundo, África está encarando una dura lucha por la supervivencia de sus gentes, de sus países. La diferencia es que, en esta ocasión, para vencer se precisa una unidad mayor, es necesaria la unión mundial. Esperamos que como aquel 25 de mayo, las palabras y el entendimiento logren hacer su magia.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *