Comienzo este articulo sentado en el aeropuerto de Kenia tras despedirme de Erick, que me ha acompañado hasta aquí. No paro de darle vueltas a qué responderé a la pregunta que me repetirán al llegar a España. «Qué tal en Kenia?», «Qué tal el proyecto?». Increíble, real… Es difícil explicar todo lo aprendido y experimentado estos días…
Los primeros días estuvimos centrados en buscar piso. Nuestro objetivo era encontrar uno con cuartos amplios para meter varias literas y poder así alojar a los voluntarios de larga estancia, aquellos que van a estar más involucrados en temas de microcréditos y empresas sociales. Para ello, el piso debía estar cerca de Kibera, dónde se van a concentrar nuestros esfuerzos para este desarrollo.
Tras unos días paseando por los barrios de South B y Langata, dimos con el piso idóneo de una manera sorprendentemente rápida y fácil . La mudanza… la mudanza fue otra historia… En una sola pickup apilamos todas nuestras pertenencias y muebles de Erick que, sostenidas por cuerdas, formaban una columna de unos 3 metros de altura. Esto sólo lo puedes ver en África, menudos cracks!
Ya establecidos en nuestro piso, nos dispusimos por fin a cerrar el tema del terreno. Nos fuimos a una hora de Nairobi, cerca de un pequeño pueblo llamado Kangundo. Tierra roja, verde intenso, tal y como me imaginaba África… Un paisaje increíble. La idea era encontrar un sitio idílico para construir un orfanato y un colegio, un sitio donde los niños puedan crecer en un ambiente inmejorable y un sitio donde un colegio de secundaria haga una diferencia entre los niños de la zona.
Antes de que yo llegara, Álvaro, Bea y Erick ya habían visitado bastante la zona así que esta vez íbamos un poco a tiro hecho, coger la piki-piki, ver un par de terrenos y listo. O por lo menos eso pensábamos, porque poco a poco llegaron las dificultades y nos dimos cuenta de que siempre pasaba algo con los terrenos. Nos enseñaban terrenos metidos entre valles, con unas condiciones increíbles pero al final resultaba que no estaban en venta, o no conseguíamos contactar con los dueños de los terrenos en venta. Nos enseñaban terrenos que no se ajustaban para nada a lo que estábamos buscando y encima nos los intentaban vender por 5 veces el precio. Este tema se convirtió en un absoluto quebradero de cabeza para nosotros.
Tras unas semanas de problemas, entre todos decidimos que la mejor idea era que no estuviese ningún muzungu (hombre blanco) mientras veíamos los terrenos, así que Erick se quedó un fin de semana en Kangundo, donde vivía su novia Mónica. Era la única manera de zanjar el tema del terreno de una vez por todas, investigando por su cuenta. Poco después y casi al final de nuestra estancia ya teníamos terreno, uno que se ajusta a lo que teníamos en mente y sobre el que estamos en proceso de compra!! Llegamos a Kangundo con poca esperanza pero Erick es un GRANDE y cumplió con las expectativas. Es más, las superó.
Fotografía de Andrea de Sancho
A pesar de los problemas que tuvimos con el terreno, no quisimos dejar de avanzar en otros aspectos . No todo es un camino de rosas y menos en África. Hay frustraciones muy grandes en este tipo de proyectos, diferencias culturales a las cuales hemos conseguido sobreponernos. Lo importante era no desesperarse y no quedarse parado.
Nos adentramos en Kibera varios días, dónde conocimos a muchos pequeños empresarios de la zona con diferentes negocios. Estos serán nuestros primeros contactos de microcréditos en el momento en que Coofund esté en funcionamiento. Visitamos varios orfanatos en zonas como Kibera o Mathare Valley. Conocimos a un arquitecto keniata, a un topógrafo y a nuestro nuevo abogado.
Fotografía de Andrea de Sancho
En definitiva, hemos hecho esto y muchas cosas más. Tenemos mil pequeñas historias que os iremos contando y que nos hacían volver a casa cada día con una sonrisa, aunque cansados, deseando que no te tocase hacer la cena… porque las tortillas de patatas de Bea son insuperables!
En Enero vuelvo, y será increíble también ya que estaremos empezando a construir el orfanato. Me muero de ganas, pero no creo que olvide este primer contacto con África en mi vida donde «la experiencia ha superado las expectativas».
Álvaro Mesonero – Romanos
«Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que pides.» San Agustín
SI QUIERES SEGUIR LA ESTANCIA DE ÁLVARO EN KENIA AL MOMENTO, SÍGUENOS EN FACEBOOK (Más Por Ellos), INSTAGRAM (@masporellos) Y EN TWITTER (@masporellos).
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar más información en nuestra política de cookies. AceptarReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hazte socio/a #cambiavidas
Trabaja en KUBUKA
Hazte socio/a #EMPRENDEDORAS
Hazte socio o socia #EMPRENDEDORAS
Únete a KUBUKA
KYALO
Pablo y Pilar, creadores de estas magníficas historias, son parte del equipo de KUBUKA y saben mucho de generosidad, de entrega y de solidaridad. Pablo fue uno de los primeros fundadores de Lisha Children’s Home en Tala (Kenia) uno de nuestros primeros proyectos y, junto con su melliza, Pilar han creado un cuento que recoge a la perfección el espíritu de la organización. ¡El 100% de los beneficios los donan a KUBUKA!
Ayudar a entender la cultura africana a través de los ojos de un niño, Kyalo, acercar África a nuestros hogares y hacer que a través de preguntas sencillas y llenas de realidad nos planteemos que hay otros mundos ahí fuera que merecen la pena ser explorados. Dicen que los cuentos ayudan a los niños a dormir y a que los adultos despertemos. Con Kyalo, aprendemos a despertar, a comprender, a sentir y a compartir una realidad distinta. No hay nada más bonito que poder descubrir a través de los ojos de un niño.
Carolina es la fundadora de este proyecto, que consiste en crear poesía en objetos artesanales y ecológicos de la vida cotidiana. Todo lo hace con sus manos. Su idea es crear un “Kit Abrazo”, una cesta con varios productos, y donará un 20% de las ventas para el proyecto de Kleanbera Recycling (KENIA) ya que va muy unido a su proyecto, sólo utiliza materiales reciclados y ecológicos.
Andrea Fernández es chef patissiere, estudió en Le Cordon Bleu, y ha montado un negocio de tartas artesanas hechas por encargo. Ahora en Navidad quiere colaborar con KUBUKA vendiendo cajitas de pastas y galletas solidarias. ¡Nos da 50% de las ventas!
Conócela y haz tus encargos en su cuenta de Instagram @blissbakery.mad
Fysikó
Alberto Rubio Terrazas ha realizado ya varias exposiciones de fotografía documental y matérica para KUBUKA.
En esta ocasión dona a KUBUKA un 20% de las ventas destinados al proyectos de Kleanbera Recycling (KENIA).
Estará presente del 30-11-20 al 10-1-21 en Pan Arts & Coffee (C/Isla de Tavira 8. Madrid).
31 de diciembre
Llegamos al final del año y con ello se terminan nuestras 9 sorpresas para ti. ¡Esperamos que te hayan gustado!
GRACIAS porque 2020 ha cambiado muchas cosas pero tú te has quedado con KUBUKA, acompañándonos cada día.
Desde KUBUKA, queremos desearte todo lo mejor en 2021 y esperamos seguir avanzando contigo de la mano. #cadadiacuenta #delamano
30 de diciembre
Hoy a las 21:00 desvelamos a los ganadores del sorteo publicado el día 23 de diciembre.
Hoy queremos regalarte una selección de recomendaciones culturales (libros, música, exposiciones, noticias y curiosidades) hecha especialmente para ti.
Este 2020 nos hemos dado cuenta de que hay cosas que realmente merecen la pena. ¿Qué pasaría si las pudieses envolver? Esta Navidad regala emprendimiento, regala oportunidades, regala sostenibilidad, regala reciclaje.