MUCHAS ÁFRICAS QUE CONOCER Y QUE CELEBRAR…
«Hablamos de 55 países y más de 1.200 millones de personas que se mueven, piensan, crean y pelean por lo que quieren». Planeta Futuro
EL CAMINO A LAS INDEPENDENCIAS
Zambia, antigua colonia inglesa, llamada Rodhesia del Norte, se independizó el 24 de octubre de 1964. El partido de Kaunda, el Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), ganó desde el primer momento las elecciones.
En 1972 Zambia se convirtió en un Estado de partido único, pero su dirección continuó siendo moderada y prooccidental. Algunas tierras particulares fueron nacionalizadas en 1975 como parte de un fallido programa de expansión agrícola. La finalización en 1976 de la conexión ferroviaria con Dar es-Salaam, en Tanzania, liberó a Zambia de su dependencia de la línea controlada por Rhodesia y Sudáfrica para el transporte de su cobre.
Tras un camino muy largo, por fin Kenia alcanzó su independencia el 12 de diciembre de 1963.
El traspaso político empezó en 1962, con la elección de Kenyatta para un Parlamento recién constituido. Para facilitar la transición del poder, el partido de Kenyatta, la Unión Nacional Africana de Kenia (UNAK), que defendía un gobierno unitario y centralizado, aunó fuerzas con la Unión Democrática Africana de Kenia (UDAK), que favorecía un sistema majimbo, o federal.
La harambee, es decir, “cooperación”, se consideró más importante que la división política, y la UDAK se disolvió voluntariamente en 1964, lo que dejó a Kenyatta y la UNAK el control absoluto.
ABRIENDO EL APETITO
- LOS PLATOS TÍPICOS DE CADA PAÍS AFRICANO
¿Has tenido la suerte de probar alguno?
Echad un vistazo al Recetario «África en los fogones», curiosidades gastronómicas de Marruecos, Senegal, Gambia, Mauritania, Benín, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Sierra Leona y Ghana.
**PLATOS TÍPICOS DE LOS PAÍSES EN LOS QUE ACTÚA KUBUKA
En Kenia, el plato más típico: UGALI NYAMA y en Zambia, el plato más típico: NSHIMA IFISASHI
DESCOLONIZA TU REPERTORIO MUSICAL
PÍLDORA AFRICANA DEL MES
«UBUNTU, I am because we are»
Ubuntu es un concepto africano tradicional, concretamente una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas.
Surge del dicho popular «umuntu, nigumuntu, nagamuntu» en zulú significa «una persona es persona a causa de las demás»