África Subsahariana en 2020
Según El Orden Mundial, la agenda 2020 del África subsahariana está marcada por: consolidación o ruptura. Este año es clave para asentar los acuerdos de paz, el aperturismo a la inversión extranjera y los pasos hacia una unión política y económica escenificados por el Tratado de Libre Comercio Africano. Por otro lado, la represión a los derechos civiles de millones de africanos y el temor a una recesión en la economía global amenazan al continente.
Lo conseguido en 2019…
-Echar del poder a un dictador ególatra en Sudán (Al Bashir)
-Ponerse de acuerdo para nombrar una moneda común para África occidental (Eco es el nombre propuesto)
-Colocar la primera startup africana a cotizar en la bolsa de Nueva York (Jumia)
-Conseguir que, por segundo año consecutivo, un africano reciba el Nobel de la Paz. (Abiy Ahmed Ali)
SABÍAS QUE…
Nobel de la Paz: Abiy Ahmed Ali, el hombre que pone fin a las guerras enquistadas de África
La empresa Jumia «el Amazon de África» cotiza en la Bolsa de Nueva York
La nueva moneda de África Occidental
La región tiene previsto adoptar en 2020 una nueva divisa largamente discutida: el eco. Responde a una demanda social para sustituir una moneda percibida negativamente por el control que mantiene Francia, pero queda trabajo por hacer, según explican numerosos economistas, que insisten en que una simple reforma del franco CFA no sacará el proyecto adelante. SABER MÁS
QUEEN SONO: LA ESPÍA AFRICANA DE NETFLIX
La próxima serie de Netflix, de producción íntegramente africana y dirigida por el sudafricano Kagiso Lediga, se estrenará el próximo 28 de febrero en 190 países. SABER MÁS
JORNADAS AFRICANAS DE FEBRERO
EXPOSICIONES DE FEBRERO
“África no es una África, son muchas Áfricas”