En esta edición veraniega de CULTURAFRICAS, os traemos la actualidad de la situación de la pandemia en el continente africano, algunos ejemplos de soluciones locales africanas que están adaptándose al contexto de covid-19, unas recomendaciones musicales para pasar estas olas de calor con mejor ritmo y por último un interesante curso sobre comunicación y periodismo acerca del continente africano. ¡No os la perdáis!
I- COVID-19 EN ÁFRICA: ACTUALIDAD
¿Se ha protegido mejor África, en su conjunto, hasta la fecha? ¿Ha podido influir la temperatura de sus regiones ecuatoriales y meridionales? ¿O, sencillamente, ha sido imposible medir al mismo ritmo que en Asia, Europa y Norteamérica ?
Si en Europa, y particularmente en España, ha sido motivo de polémica el número de pruebas que se han estado realizando, en África a las limitaciones de las redes sanitarias de sus países se ha sumado la suspensión de vuelos que conectan sus capitales con los centros de producción de los test y sus suministros, fundamentalmente fabricados en Asia y Europa. (Fuente: Newtral)
Viernes 31 julio 2020. – África se acerca al millón de casos, el continente alcanza los 915.191 contagios y 19.398 fallecidos.
La mitad de los casos notificados están concentrados en Sudáfrica, con 482.169, de los que 7.812 han fallecido. Otros cinco países superan los 20.000 positivos: Egipto (93.757 casos y 4.774 muertos), Nigeria (42.689 casos y 878 muertos), Ghana (35.142 casos y 175 muertos), Argelia (29.831 casos y 1.200 muertos) y Marruecos (23.259 casos y 346 fallecidos). (Fuente: EL PAÍS).
II- SOLUCIONES ‘TECH’ AFRICANAS FRENTE A LA PANDEMIA
El sector de la telemedicina es, sin duda, el más recurrente, pero espacios como el de la educación online, el dinero móvil, el comercio digital de proximidad y hasta el de los drones se prestan a mostrar estas soluciones creativas.
- LifeBank es una empresa que se dedicaba a distribuir sangre entre hospitales de Nigeria. Ahora ofrece una base de datos de recursos médicos como la disponibilidad de camas de UCI con respiradores.
- La empresa keniana Eneza Education, que opera en varios países africanos, ofrece apoyo escolar a alumnos de primaria y secundaria a través de teléfonos básicos. Desde el 2 de abril ha llegado a un acuerdo con Safaricom, la principal operadora telefónica de Kenia, para que el acceso a su plataforma Shupavu291 de contenidos de apoyo escolar sea gratuito, al menos, durante dos meses.
- La compañía nigeriana de pagos móviles Paga toma medidas como la eliminación de comisiones en muchas transacciones. Evitar el dinero de mano en mano.
- Por otra parte, una pequeña plataforma ugandesa Market Garden que impulsa compras en los mercados locales a través de una aplicación ofrecía entregas gratuitas, también para apoyar a los comerciantes y productores más modestos a mantener su actividad.
III- DESCOLONIZA TU IPOD VERANO 2020: RECOMENDACIONES MUSICALES DE WIRIKO
Wiriko, la plataforma de artes y culturas africanas, ha realizado para este verano 2020 una recopilación de álbumes del continente y sus diásporas. Desde jazz espiritual y futurista, afrobeat y el jazz sudafricano, música tuareg, blues, afro-punk hasta las composiciones indígenas. ¡Escuchen, sientan, bailen!
IV- CURSO ONLINE: ÁFRICA – PERIODISMO E INVESTIGACIÓN – DEL 3 AL 7 DE AGOSTO
Del 3 al 7 de agosto tendrá lugar el primer curso de verano de Puerta de África, con la colaboración de Casa África y la ONG Petits Detalls. La narrativa sobre África que aparece en los medios de comunicación impacta en las relaciones del continente con el resto del mundo. La desinformación entre la población hispanohablante genera un retrato negativo de las realidades del continente africano, cuyas regiones alternan bajos índices de desarrollo con un gran potencial de crecimiento económico y de aprendizaje mutuo dada su amplia diversidad sociocultural.
- MÓDULO 1: DESINFORMACIÓN, NARRATIVA Y ÉTICA
- MÓDULO 2: TEMÁTICAS DE ACTUALIDAD Y ANÁLISIS DEL CONTINENTE AFRICANO
Es por ello que este curso ofrece a los participantes de conocimientos básicos de investigación y redacción de artículos divulgativos, además de proporcionar una mirada crítica ante la desinformación. Con este fin, y en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se expondrán los principales retos del continente y se facilitará una visión general de la situación actual.
El precio completo del curso es 40€ (IVA incluido) e incluye el acceso a los dos módulos del curso, el material didáctico, el certificado (en caso de cumplir con los requisitos) y la posibilidad de presentar un ensayo que será editado y publicado por Puerta de África.
África no es una África, son muchas Áfricas