Toda esta historia de Más Por Ellos empezó para mí hace varios años cuando decidí con otro amigo irme de viaje a la India. Con los billetes sacados y el viaje en mente hablé con Álvaro y le dije que se apuntase, él acababa de volver de Kenia y estaba pensando precisamente en irse a la India. Dicho y hecho, estuvimos dos semanas viajando por la India. Durante el viaje disfrutamos de la esencia de la India; los colores, los aromas y lo que yo creo que es lo mejor de la India, su gente.
En Jaipur pasamos algún momento de tensión cuando un joven taxista nos invitó a tomar unas cervezas con sus amigos. Ilusos nosotros nos fuimos con él hasta un local con no muy buena pinta que aparentaba ser una tienda de alfombras. En la tienda había alrededor de diez o quince chicos jóvenes que nos empezaron a preguntar todo tipo de detalles sobre nuestro viaje, haciendo especial hincapié en el aspecto económico: ¿Cómo nos lo habíamos pagado? ¿Cuánto dinero pensábamos gastarnos en la India? ¿Cuál era nuestro sueldo en España? etc… Al final del cuestionario nos contaron una historia en la que acabaron ofreciéndonos 2000 dólares si enviábamos un paquete desde la India a nuestra casa en Madrid. En teoría ese paquete lo recogía el primo de uno de los chicos que tenía una joyería en Madrid. También en teoría el paquete era pequeño, no más de 1 kilo y el contenido eran joyas de plata. Muy cautos rechazamos la suculenta oferta ya que la idea de pasar una temporada a la sombra en una cárcel India no era lo más apetecible en ese momento. Tras insistirnos alguna vez más y ver nuestras negativas decidieron que la fiesta se había acabado y que nos teníamos que ir. Sanos y salvos volvimos a la estación a seguir nuestro viaje.
De Jaipur nos fuimos a Jodhpur y de ahí a Bombay. En Bombay Álvaro consiguió contactar con la ONG Sonrisas de Bombay con los que tuvimos la suerte de visitar Dharavi, el mayor slum (barrio de chabolas) del mundo, y los proyectos que ellos estaban llevando a cabo allí. Sin lugar a dudas este viaje nos impacto profundamente y cambió nuestra manera de ver la vida y el mundo. En la India aprendimos a apreciar cada día como un regalo, cada día es una oportunidad de seguir disfrutando de todo lo que tenemos y sobretodo de los demás que son los que en última instancia dan sentido a nuestra vida. La India es alegría y generosidad constante y la esperanza de que se puede y se debe cambiar el mundo, cualquier gesto por pequeño que sea vale. Es la unión de esos pequeños esfuerzos lo que mueve el mundo hacia delante y en la India y especialmente en Dharavi vimos que era posible.
Entre tren y tren, Álvaro me contó su experiencia en Kenia y la idea de, en algún momento dado, montar él su propio proyecto. Le dije que cuando decidiese ponerse en marcha contase conmigo. En enero de este año tuvimos esa conversación, me contó que junto con Álvaro Mesonero-Romanos (Mesonero a partir de aquí para no confundirlos), Nacho y Elena estaban empezando a barajar la idea de montar algo en Kenia. Hablamos de emprendimiento social, ayuda al desarrollo, orfanatos, educación, asistencia sanitaria y cómo podíamos conjugar todo ello en un único proyecto. A partir de ahí me uní al equipo y empezamos a matizar la idea, hablamos con toda la gente que pudimos, les expusimos la idea, escuchamos sus críticas y fuimos dando forma a lo que hoy en día es Más Por Ellos.
Todos estos meses de trabajo han ido dando sus frutos en forma de reconocimientos y premios. El camino que nos queda por delante es todavía más bonito y lo bueno está por llegar.
Quiero ahora hablar del equipo porque detrás de un gran proyecto tiene que haber un gran equipo y sin duda este lo es:
En primer lugar está Álvaro Pérez-Pla. Álvaro es el alma y el motor de esta locura, fue él quien nos junto a todos y quién ha decidido saltar al vacío y empezar a volar de la mano de Más Por Ellos. Sus ganas de que todo salga perfecto y su incansable trabajo son vitales. Álvaro es además un tipo muy pasional y esa pasión nos la contagia a todos.
Álvaro Mesonero-Romanos o Meso es el espíritu libre del equipo. Meso es nuestro arquitecto, pero arquitecto en todos los sentidos. Es él el que pone un poco de orden y cordura al equipo, el que estructura el trabajo y los proyectos y el que al fin y al cabo nos orienta a los demás para sacar lo mejor de cada uno.
Nacho es el hombre feliz y alegre. Su sonrisa y su buen carácter es siempre de agradecer, al igual que su sentido común, de vital importancia en proyectos como el nuestro de gente joven idealista y soñadora. Nacho siempre tiene ganas de trabajar aunque sean las 4 o las 5 de la mañana y llevemos 6 o 7 horas dándole vueltas al mismo tema.
Elena es la mujer de este equipo. Yo soy de los que creo que detrás de cada gran equipo hay una gran mujer y por suerte nosotros la tenemos. Elena es de esas personas que parece que su día tiene 40 horas y no 24 porque consigue hacer el doble que los demás y encima, lo hace con alegría.
Por último estoy yo, Pedro, que trato de ayudar en todo lo que puedo y cómo puedo y eso seguiré haciendo mientras me dejen.
Además merece la pena también agradecer su ayuda a nuestro «Consejo Asesor» o más bien a nuestra voz de la experiencia, nuestro Pepito Grillo particular. Ellos son María, Robert y Maurico, que aunque en edad son algo mayores que nosotros, en espíritu son igual o más jóvenes que nosotros. Desde el primer día les hemos consultado y presentado cada uno de los pasitos que íbamos haciendo y ellos, regalándonos su tiempo, han ido aconsejándonos y orientándonos con paciencia y sinceridad. Gracias de verdad y esperamos poder seguir contando con vosotros por mucho tiempo.
Para finalizar quiero dar las gracias a nuestros amigos y especialmente a nuestras familias. Desde el primer día nos han apoyado con mejor o peor cara pero creyendo en nosotros. Muchas gracias y seguimos trabajando por cambiar el mundo!!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar más información en nuestra política de cookies. AceptarReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hazte socio/a #cambiavidas
Trabaja en KUBUKA
Hazte socio/a #EMPRENDEDORAS
Hazte socio o socia #EMPRENDEDORAS
Únete a KUBUKA
KYALO
Pablo y Pilar, creadores de estas magníficas historias, son parte del equipo de KUBUKA y saben mucho de generosidad, de entrega y de solidaridad. Pablo fue uno de los primeros fundadores de Lisha Children’s Home en Tala (Kenia) uno de nuestros primeros proyectos y, junto con su melliza, Pilar han creado un cuento que recoge a la perfección el espíritu de la organización. ¡El 100% de los beneficios los donan a KUBUKA!
Ayudar a entender la cultura africana a través de los ojos de un niño, Kyalo, acercar África a nuestros hogares y hacer que a través de preguntas sencillas y llenas de realidad nos planteemos que hay otros mundos ahí fuera que merecen la pena ser explorados. Dicen que los cuentos ayudan a los niños a dormir y a que los adultos despertemos. Con Kyalo, aprendemos a despertar, a comprender, a sentir y a compartir una realidad distinta. No hay nada más bonito que poder descubrir a través de los ojos de un niño.
Carolina es la fundadora de este proyecto, que consiste en crear poesía en objetos artesanales y ecológicos de la vida cotidiana. Todo lo hace con sus manos. Su idea es crear un “Kit Abrazo”, una cesta con varios productos, y donará un 20% de las ventas para el proyecto de Kleanbera Recycling (KENIA) ya que va muy unido a su proyecto, sólo utiliza materiales reciclados y ecológicos.
Andrea Fernández es chef patissiere, estudió en Le Cordon Bleu, y ha montado un negocio de tartas artesanas hechas por encargo. Ahora en Navidad quiere colaborar con KUBUKA vendiendo cajitas de pastas y galletas solidarias. ¡Nos da 50% de las ventas!
Conócela y haz tus encargos en su cuenta de Instagram @blissbakery.mad
Fysikó
Alberto Rubio Terrazas ha realizado ya varias exposiciones de fotografía documental y matérica para KUBUKA.
En esta ocasión dona a KUBUKA un 20% de las ventas destinados al proyectos de Kleanbera Recycling (KENIA).
Estará presente del 30-11-20 al 10-1-21 en Pan Arts & Coffee (C/Isla de Tavira 8. Madrid).
31 de diciembre
Llegamos al final del año y con ello se terminan nuestras 9 sorpresas para ti. ¡Esperamos que te hayan gustado!
GRACIAS porque 2020 ha cambiado muchas cosas pero tú te has quedado con KUBUKA, acompañándonos cada día.
Desde KUBUKA, queremos desearte todo lo mejor en 2021 y esperamos seguir avanzando contigo de la mano. #cadadiacuenta #delamano
30 de diciembre
Hoy a las 21:00 desvelamos a los ganadores del sorteo publicado el día 23 de diciembre.
Hoy queremos regalarte una selección de recomendaciones culturales (libros, música, exposiciones, noticias y curiosidades) hecha especialmente para ti.
Este 2020 nos hemos dado cuenta de que hay cosas que realmente merecen la pena. ¿Qué pasaría si las pudieses envolver? Esta Navidad regala emprendimiento, regala oportunidades, regala sostenibilidad, regala reciclaje.