Dos paises; una misma idea

Dos paises; una misma idea

Anne vive en un barrio de chabolas de Nairobi con su hijo Sammy de 6 años. Su casa no mide más de 10 m2 y no tiene un trabajo estable. La simple idea de llevar a Sammy al colegio le supone un reto ya que cuando paga las tasas académicas, no tiene dinero suficiente para comprar comida o pagar el alquiler. El caso de Anne no es un caso aislado; alrededor del 60% de la población de Kibera vive en casas desestructuradas y sin ingresos fijos.

La educación de Sammy puede ser la herramienta que le permita salir del círculo de pobreza en el que se ve envuelto. Con financiación externa se podrían pagar las tasas académicas de Sammy para que su educación estuviese asegurada. Pero, si un día la financiación no llega, ¿Sammy podría seguir yendo al colegio?

IMG_9802

Con 17 años Nsofwa es una niña huérfana que tiene un hijo de 2 años y medio llamado Elias. Está acabando los estudios de secundaria y solo ve a su hijo una vez al mes. Vive en Livingstone, en una casa de acogida para niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este tampoco es un caso aislado, ya que el 25% de las niñas de está región están viviendo en condiciones similares.

Nsofwa necesita un hogar para continuar con sus estudios y darle un futuro mejor a su hijo. Si apoyamos a Nsofwa estaríamos haciendo una gran labor, pero ¿estaríamos resolviendo el problema de raíz?

20160228_125239

Conocimos a Anne a través de un grupo de vecinos que se reúne todos los domingos. Estas agrupaciones comunitarias son típicas en África y conforman la base de la economía. Al igual que la mayoría de los miembros que componen estos grupos, Anne no tiene DNI ni certificado de nacimiento, por lo que no puede abrir una cuenta bancaria ni acceder a un crédito. Para solventar este problema, los vecinos se prestan dinero unos a otros, promoviendo así el ahorro comunitario y consiguiendo además un mejor desarrollo para su barrio.

Por esta razón, desde Kubuka nos centramos en dar apoyo a estas agrupaciones vecinales para que puedan comenzar con sus propios negocios. Si promovemos la economía local a través de estos grupos, los proyectos pueden adquirir autonomía, lo que permite alcanzar el verdadero fin de la cooperación; un cambio permanente que se apoya en las ideas de la comunidad a la vez que perdura gracias a su esfuerzo.

IMG_8428

Para alcanzar este objetivo nos apoyamos en la figura de la cooperativa, implicando a los miembros de los grupos comunitarios con los que trabajamos para que así puedan ahorrar y obtener crédito. Anne pertenece a esta cooperativa y, con el apoyo de Kubuka, ha recibido un microcrédito con el que poner en marcha su negocio de bolsos artesanales.

Gracias a este tipo de iniciativas, no sólo conseguimos fomentar una economía sostenible en el ámbito local, sino que además, podremos seguir dando apoyo a otros proyectos, como por ejemplo la escolarización o la estancia de Nsofwa en el centro de acogida. Siguiendo esta misma dinámica, cuando Nsofwa termine sus estudios, contará con el apoyo del grupo de su comunidad para emprender su propio proyecto y así llegar a ser autosuficiente.

IMG_7660

Aunque Anne viva en Kenia y Nsofwa en Zambia, la esencia de los problemas con los que se encuentran en su día a día es muy parecida. Es por esto que desde Kubuka apoyamos a los grupos comunitarios para fomentar un desarrollo sostenible. Creemos que esta forma de cooperar puede aplicarse en ambos países y por esta razón hemos decidido juntar fuerzas de dos organizaciones con los mismos valores y un equipo humano muy complementario.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *