Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo

KUBUKA es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla su trabajo en el campo de la cooperación internacional y la acción social en los países de Kenia y Zambia, pero es también una familia con ganas de crecer y seguir tendiendo puentes.

Entre sus planes se encuentra el ofrecer una visión globalizada del mundo en el que vivimos e implicar a todas las personas, también en España, en la misión de construir sociedades más sostenibles. Es por ello que en el pasado curso académico 2020-2021, la ONG KUBUKA se inició en un innovador proyecto en el que no cabía más ilusión ni energía, un proyecto de Educación para el Desarrollo en centros educativos.
A través de este proyecto, KUBUKA pretende generar conciencia entre los más jóvenes, ya que consideran que su educación desde temprana edad es el pilar de la sociedad, además de acercar e implicar de alguna forma a la comunidad educativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, una iniciativa de las Naciones Unidas para alcanzar un futuro más sostenible, más justo y más respetuoso con todas las personas y el medio ambiente.

El objetivo de KUBUKA ha sido el retar a la población más joven a desarrollar un espíritu crítico con el entorno, es por eso que a principios del año pasado contó con la colaboración del colegio Montserrat para el desarrollo de este nuevo programa, donde durante el mes de mayo se desarrollaron varias sesiones educativas en las cuales se debatió sobre varios aspectos que contribuyen a la sostenibilidad. En el programa participaron estudiantes de 4º de la ESO, personal docente del centro y el equipo de KUBUKA.

Pese al desafío de la modalidad virtual debido al COVID-19, el programa se inauguró con éxito y hubo un gran interés mostrado por el alumnado del centro hacia los temas abordados durante el taller. Se consiguió incorporar y relacionar conceptos como ‘’desarrollo sostenible’’ o ‘’huella ecológica’’ y conocer un poco más a fondo los objetivos propuestos, desde las problemáticas de origen hasta las diferentes formas de abordarlas, otorgando estructura y consistencia a sus conocimientos y reflexiones previas. Todo esto se logró integrar de forma lúdica, mediante las plataformas digitales que usaron y los juegos realizados con los alumnos.

Además, KUBUKA consiguió mediante este taller que los jóvenes se implicaran, reflexionaran y actuaran a favor de construir un mundo más justo, igualitario y sostenible mediante acciones diarias de carácter individual; Esto llevó al alumnado a identificar los problemas de su entorno, y animados por los compañeros de KUBUKA, dichos problemas fueron expuestos de forma creativa, mediante TikToks, publicaciones a través de redes sociales como Instagram o Facebook, carteles y otros medios.
Ahora y con la experiencia del año pasado, KUBUKA se prepara para afrontar otro curso académico con ganas de sumergirse de nuevo en este proyecto, de superarse , de aportar ideas nuevas, de crear más actividades y seguir inspirando a las generaciones más jóvenes a desarrollar ideas y contribuir con sus propias acciones a un mundo más sostenible.

Tras un exitoso primer año, el programa de Educación para el Desarrollo está ahora abierto a nuevos colegios que quieran formar parte de esta experiencia y se embarquen en este proyecto para seguir innovando y concienciando y a personas voluntarias que quieran sumar a esta iniciativa. ¿Te unes?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *