Empoderamiento: el camino hacia una vida mejor

Empoderamiento: el camino hacia una vida mejor

¿Qué significa empoderar? ¿Porqué es tan importante este proceso dentro de las acciones de cooperación al desarrollo?

Según el diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo, el empoderamiento es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. Este concepto, desarrollado a principios de los años 70 pero puesto en práctica de manera heterogénea en diferentes etapas entre 1970 y la actualidad, es un elemento clave para conseguir un desarrollo sostenible.

 ¿Cuáles son las bases del empoderamiento? Desde nuestra perspectiva, el empoderamiento no está únicamente ligado a la economía y al aumento del poder adquisitivo, sino que lo entendemos como un proceso con muchas variables, de las cuales destacamos cuatro:

  • El proceso empieza con una toma de conciencia y cambio de mentalidad de la comunidad: el deseo de mejorar, cambiar su situación.
  • Es necesario un proceso de educación y formación que desarrolle el pensamiento crítico y las herramientas para actuar para cambiar la propia realidad.
  • Para que tenga repercusión y sea duradero, el empoderamiento tiene que desarrollarse a nivel colectivo, no solo a nivel individual.
  • Es importante tener en cuenta que los grupos sociales de las comunidades son heterogéneos. Es clave aportar estructuras que faciliten la negociación de conflictos entre diferentes grupos y personas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                (Batliwala 1993, Ferguson 2004, Sardenberg 2008)

 

 

POR ESTA RAZÓN, PARA NOSOTROS ES ESENCIAL GENERAR Y CREAR LOS PROYECTOS SIEMPRE DE LA MANO DE LA COMUNIDAD.

leokubuka

En este sentido, un ejemplo serían todos los intercambios que hemos realizado con la comunidad que tiene como objetivo construir la escuela politécnica. En este caso, por ejemplo, las personas involucradas tenían ya una visión clara de sus necesidades y confiaban en ellos mismos, lo único de que carecían eran los medios para acabar su proyecto. Cómo sabéis, a través de estos intercambios entre Más por Ellos y la comunidad, estudiamos la viabilidad del proyecto y comprobamos la entera implicación de todas las partes. Nuestra participación no les abre un nuevo camino, sino que les ayuda a acabar de impulsar un camino que ellos mismos tenían trazado. Con su motivación, su implicación junto con nuestros fondos y nuestro asesoramiento, el proyecto tiene unas garantías muy elevadas de perdurar en el tiempo.

Cada proyecto que desarrollamos tiene unos retos y un nivel de implicación de la comunidad diferente que requiere un desarrollo de los proyectos adaptado, por eso una de las partes más importantes de Más por Ellos es estar en contacto permanente con las personas de Kibera y de Tala, y conocer sus necesidades, su capacidad de implicación y su motivación.

Pero desde Más por Ellos, queremos ir más allá, y no sólo generar proyectos con la comunidad. En MXE queremos fomentar una solidaridad colectiva a través de la que dentro de la comunidad se puedan apoyar los unos a los otros y decidir entre ellos cuales son los proyectos que más necesitan el apoyo de todos. Así nació la cooperativa Kleanbera Sacco.

LA COOPERATIVA KLEANBERA SACCO

El 23 de agosto de 2015 se constituyó la cooperativa Kleanbera Sacco en Kibera (Sacco significa cooperativa). La cooperativa está formada por grupos comunitarios de vecinos de Kibera que anteriormente no estaban vinculados entre ellos. A través de esta cooperativa los miembros tienen la oportunidad de conocerse y apoyarse mutuamente.

En la cooperativa se ofrecen microcréditos (o préstamos) a los miembros y, a su vez, se crean empresas sociales que dan empleo a otros miembros. Los miembros de la cooperativa, además de gozar de servicios de crédito y de ahorro, tienen acceso a otros beneficios como una cuota escolar reducida para sus hijos.

Cómo mencionábamos, la creación de una cooperativa en la zona promueve la implicación directa de los miembros de la comunidad. Además crea una red solidaria en la que serán estos miembros los que se apoyen mutuamente para generar proyectos y sostenerlos en el tiempo. Son los propios miembros de la cooperativa los que deciden como reinvertir los beneficios de las empresas sociales en nuevos proyectos sociales o como cubrir los gastos asociados de proyectos existentes.

Es importante destacar que la cooperativa funciona como figura legal externa, además de integrar a unos colectivos locales comprometidos y involucrados con el desarrollo de su comunidad. Esto asegura que una vez MXE se retire del lugar, todos los proyectos tengan una estructura estable que los soporte a lo largo del tiempo.

Nuestra manera de entender el empoderamiento no identifica el poder en términos de dominación sobre otros, sino como el incremento por la comunidad de su autoestima, capacidades, educación, información y derechos.

Paso a paso, estamos sentando las bases de esta transformación progresiva, de este camino hacia una vida mejor.

¡ÚNETE A NOSOTROS Y PARTICIPA EN EL CAMBIO!

IMG_1382

 

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *