Emprendimiento, clave en el trabajo de KUBUKA

Emprendimiento, clave en el trabajo de KUBUKA

Por el Día Mundial del Emprendimiento que se celebra hoy, hemos hablado con nuestra compañera Jacqueline Kiamba, manager de Kleanbera Recycling y, nuestro compañero Jhon Sibeso, coordinador del Programa de Microcréditos, para que nos den su visión sobre el emprendimiento en Kenia y Zambia, respectivamente. Para KUBUKA  crear y apoyar empresas es una parte esencial de nuestro trabajo. ¿Quieres conocer más?

KENIA

¿Por qué es importante promover el espíritu emprendedor en Kenia?

En primer lugar, porque incentiva y aumenta la autoestima de aquellas personas con espíritu emprendedor que no tienen medios suficientes para llevar a cabo su idea. Además, promueve el empoderamiento económico de los individuos y comunidades.

Por último, también facilita la producción local de bienes y servicios, lo que hace que los precios en el mercado sean accesibles para los consumidores.

Proyectos de emprendimiento de KUBUKA en Kenia

Contamos con tres proyectos situados en el slam Kibera: una planta de reciclaje de plásticos “Kleanbera Recycling”; un cine y centro social, Kibera Cinemax y también un negocio de Producción de Artesanía Local. Todos ellos tienen como objetivos la creación de empleo entre los miembros de la comunidad y ser fuente de ingresos para el grupo comunitario. En el caso de la planta de reciclado, también se promueve la sostenibilidad medioambiental, favoreciendo un entorno más limpio e higiénico en Kibera; el cine además fomenta el compromiso social en la comunidad. Por su parte, la elaboración de artesanía corre a cargo de las mujeres de la comunidad, lo que posibilita su empoderamiento y una mayor visibilidad a las habilidades de la población y las diferentes expresiones culturales.

Muy orgullosos de nuestros logros:

En los últimos tiempos, se ha conseguido, con mucho esfuerzo, construir una planta de reciclaje con mayor capacidad de producción al incorporar dos máquinas trituradoras.

Contar con un medio de transporte propio (camión) y asegurar su puesta a punto y mantenimiento para lograr los resultados esperados.

Emplear a 7 personas en la planta de reciclaje.

Reubicar el cine en un nuevo espacio después de que el Gobierno derruyera la estructura original.

En un futuro…

Creo que KUBUKA podría ofrecer formación para que más personas de la comunidad adquieran los conocimientos y habilidades básicas para emprender y poderse mantener por sí mismos. Además, juntos debemos lograr aumentar la producción de la planta de reciclaje para maximizar el beneficio obtenido de la venta de plásticos.

En lo que respecta a Kenia, creo que todavía hay mucho que explorar, necesitamos hacernos con más información y tener más ideas para ampliar el mercado actual. También deberíamos asegurarnos de que los recursos disponibles se reparten de manera equitativa entre la población, en igualdad de oportunidades para todas las personas

Hay que poner esfuerzos en impulsar aquellas empresas con capacidad de emplear a más trabajadores, producir más y generar más riqueza.

Jacqueline Kiamba, manager de Kleanbera Recycling

Planta de Reciclado Kleanbera Recycling en Kibera (Kenia)
Uno de los proyectos beneficiario de un micro crédito en Zambia

ZAMBIA

¿Por qué es importante promover el espíritu emprendedor en Zambia?

El emprendimiento ha sido el pilar de la economía zambiana desde la rápida privatización de los negocios. Debido a esto, excepto en contados casos, mucha gente al mismo tiempo dejó de depender del Gobierno para sobrevivir. 

Hoy en día, en estos momentos complicados y con un aumento significativo de la competitividad global del mercado, es vital para un país como Zambia tener una base emprendedora que contribuya a la creación de riqueza y el desarrollo económico del país. 

El emprendimiento puede jugar un papel central en la ayuda a nuestro país para superar algunos de los retos que se nos presentan como: altos índices de desempleo, exclusión socio-económica, bajos niveles de competitividad de los productos y servicios en la economía y crecimiento de las ciudades y pobreza rural

Proyectos de emprendimiento de KUBUKA en Zambia

Proyecto de Microcréditos:

  • Este proyecto comenzó a mediados del 2018. El programa apoya empresas emprendedoras para su expansión y, en el futuro, puedan ser sostenibles a largo plazo y una fuente de empleo para la comunidad. Algunas de las actividades de emprendimiento que hemos incluido son “ganadería”, servicios manufactureros y desarrollo de pequeñas tiendas, los cuales son más sostenibles para crear ingresos. 
  • El programa está diseñado para dar pequeños créditos a grupos comunitarios (el 80% mujeres,  15% jóvenes y 5% hombres) que están registrados en el registro del gobierno de Zambia. Los créditos tienen una tasa de interés del 20% sobre el total de la deuda, los cuales se deben pagar cada dos semanas. 
  • Antes de la recepción del crédito KUBUKA proporciona capacidades en los beneficiarios ofreciéndoles work-shops básicos de negocio. 

Maramba Home Based Care:

  • Desde 2015, cuando KUBUKA comenzó a trabajar con MCHBCG, se ha progresado notoriamente en el proyecto, principalmente, mejorando la infraestructura de la huerta, contratando trabajadores para cuidar y trabajar en la granja como negocio. Durante 2019, KUBUKA quiere focalizar los esfuerzos en la relación con el grupo y la división de tareas y responsabilidades para involucrarles en el proyecto, sin olvidar la visión de la granja como un negocio y la mejora de los trabajadores locales, para poder continuar dedicando el esfuerzo y los recursos en la mejora de la generación de ingresos. 
  • El proyecto está englobado dentro del concepto de emprendimiento, por lo tanto en conjunto es un reflejo de la misión la organización “crear un desarrollo sostenible centrándonos en la educación y el emprendimiento como motor de cambio, apoyando proyectos que nazcan y perduren gracias al esfuerzo y empoderamiento de la comunidad beneficiaria”.  Así es como, a través de los ingresos de la granja, no solo se pretende que el proyecto sea autosostenible, si no que pueda ayudar a la comunidad de Maramba gracias a los beneficios del proyecto y el desempeño de MCHBCG.

Muy orgullosos de nuestros logros:

Programa de Microcréditos:

  • Englobados en el proyecto de microcréditos KUBUKA ha concedido por el momento 10 créditos, de los cuales cuatro grupos (proyecto piloto) han finalizado devolviendo al completo el crédito concedido y los otros seis grupos llevan al día sus pagos. Desde que cerramos el proyecto piloto, tres de los grupos han mostrado interés en un segundo crédito para alzar sus negocios. 
  • Secundariamente como equipo hemos mejorado importante en términos de políticas, estructura y organización, todo esto debido a al experiencia con los grupos y con el Gobierno de Zambia (estos son nuestros principales stakeholders y asesores) 

Maramba Home Based Care:

  • Con un gran esfuerzo, la huerta cuenta actualmente con una infraestructura completa y el equipamiento necesario para cultivar en las mejores condiciones: un tanque de agua, un sistema de secado, herramientas, valla de seguridad…
  • Después de cubrir todas las condiciones necesarias para que la huerta crezca con fluidez, en el 2019 el proyecto produjo 80% más de vegetales, y casi la totalidad de estos fue vendido adecuadamente.
  • Durante lo que llevamos de año, el proyecto ha alcanzado los beneficios generados el pasado año en el mes de junio. 

En un futuro…

A nivel de KUBUKA, nuestro siguiente paso clave es conseguir la sostenibilidad en ambos proyectos y por lo tanto, mejorar nuestras capacidades (financieras y de recursos) para introducir nuevos programas en los proyectos.

Con respecto a Zambia, el Gobierno a través de la oficina de desarrollo comunitario ha puesto en marcha programas para sostener y promover pequeños negocios. Estos esfuerzos han sido divididos en tres pilares: capacidad, acceso y ambiente operativo. Con la intervención del Gobierno tengo confianza que podremos ver un aumento en el número de gente participando en programas y actividades de emprendimiento. ¡Veo un futuro brillante!

Jhon Sibeso, coordinador del Programa de Microcréditos

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *