Hace unos días conocimos a Jacqueline, una chica canadiense que, con tan sólo 17 años, llegó a Kenya para hacer un voluntariado. Por casualidades de la vida, acabó en la misma organización en la que estuve yo en 2009 y los dos tuvimos la mala suerte de irnos sabiendo que no se estaba haciendo un buen uso de las donaciones. Los niños tenían todo lo necesario para vivir: un sitio donde dormir, comida, educación… Pero todo el excedente estaba yendo a parar a los bolsillos del director.
El director salía una vez al mes de su comodidad del chalet de Westlands, uno de los mejores barrios de Nairobi. Se aseguraba que todo estaba bien y se llevaba algo de la ropa donada por los voluntarios. Ya no nos sorprendía que sus hijas apareciesen con algo de la ropa que habíamos traído para los niños huérfanos, ni que tuvieses que pagar por los botes de pintura. Ni siquiera nos llamaba la atención que no hubiese dinero para que uno de los niños pudiese curarse de una infección en el pie. Las donaciones de los padrinos tampoco se utilizaban de manera correcta. Con los 25 euros que donaban al mes, los niños venían una vez al mes a recoger un kilo de arroz, pero tenían que pagar por los cuadernos y bolígrafos donados.
Al cabo de un tiempo viviendo ahí, te dabas cuenta de que los ingresos y los gastos no cuadraban. Era sin embargo al hablar con los algunos de los trabajadores cuando te dabas cuenta de cuál era realmente el problema que tienen muchas de estas organizaciones.
En mi caso, cuando esto pasó, varios voluntarios pidieron explicaciones y antes de darlas decidieron echarnos del orfanato o acabamos yéndonos por nuestro propio pie. Hubo una temporada en la que no había voluntarios para que no se pasase la voz de uno a otro. Pero poco después volvió a pasar lo mismo y Jacky también tuvo que irse del orfanato.
Jacky no acabó el colegio. Llegó aquí con 17 años y dos años después de vivir esta experiencia decidió que iba a tomar su propio camino para poder ayudar a otros niños de una manera que ella considera más correcta. Es al saber su edad cuando nos damos cuenta del valor y la importancia de este gesto. Con 17 años, yo sólo pensaba en que llegase el fin de semana para salir con mis amigos, en el viaje que pretendía hacer el fin de semana o lo bien que me lo iba a pasar en verano. Ella, mientras, estaba planeando como ayudar al mayor número de niños de los barrios más afectados de la capital de Kenia. ¿No os parece increíble?
Jacky acaba de abrir un orfanato en Donholm, un barrio muy tranquilo cerca de un barrio slum, dónde pretende basar gran parte de su proyecto. Eric me había contado un poco cómo se estaba organizando. Me había imaginado un piso de unas cuantas habitaciones pero, para mi sorpresa, cuando llegamos nos encontramos con un chalet de dos pisos. Nos abrió un guardia de seguridad, atravesamos un pequeño patio y llegamos al salón donde nos encontramos a 11 pequeños comiendo en una mesa arroz con garbanzos, mientras en la tele puesta veían una peli de Disney, Los Aristogatos. Tres voluntarios de distintas nacionalidades nos enseñaron la casa y nos contaron los trabajos que están realizando. Mientras jugamos con los niños a las cartas y damos unos toques a un balón, Jacky nos cuenta su idea de comprar un terreno, nos explica sus formas de financiación y conocemos su página web: http://www.zawadilatumaini.com/.
Foto de la página web del proyecto de Jacky: http://zawadilatumaini.com/
Fue muy motivador pasar la tarde con Jacky, conociendo una ONG muy similar en todos los sentidos a Más Por Ellos. Sólo estuvimos dos horas con ella y, a juzgar por su sonrisa y su manera de contar las cosas, está sumergida en un sueño que no ha hecho más que empezar, un sueño muy parecido al nuestro. Esperamos poder colaborar con ella en un futuro, aprender de su experiencia y poderla ayudar con todo lo que esté en nuestras manos.
Gracias Jacky por un gran día y por esta gran lección!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consultar más información en nuestra política de cookies. AceptarReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hazte socio/a #cambiavidas
Trabaja en KUBUKA
Hazte socio/a #EMPRENDEDORAS
Hazte socio o socia #EMPRENDEDORAS
Únete a KUBUKA
KYALO
Pablo y Pilar, creadores de estas magníficas historias, son parte del equipo de KUBUKA y saben mucho de generosidad, de entrega y de solidaridad. Pablo fue uno de los primeros fundadores de Lisha Children’s Home en Tala (Kenia) uno de nuestros primeros proyectos y, junto con su melliza, Pilar han creado un cuento que recoge a la perfección el espíritu de la organización. ¡El 100% de los beneficios los donan a KUBUKA!
Ayudar a entender la cultura africana a través de los ojos de un niño, Kyalo, acercar África a nuestros hogares y hacer que a través de preguntas sencillas y llenas de realidad nos planteemos que hay otros mundos ahí fuera que merecen la pena ser explorados. Dicen que los cuentos ayudan a los niños a dormir y a que los adultos despertemos. Con Kyalo, aprendemos a despertar, a comprender, a sentir y a compartir una realidad distinta. No hay nada más bonito que poder descubrir a través de los ojos de un niño.
Carolina es la fundadora de este proyecto, que consiste en crear poesía en objetos artesanales y ecológicos de la vida cotidiana. Todo lo hace con sus manos. Su idea es crear un “Kit Abrazo”, una cesta con varios productos, y donará un 20% de las ventas para el proyecto de Kleanbera Recycling (KENIA) ya que va muy unido a su proyecto, sólo utiliza materiales reciclados y ecológicos.
Andrea Fernández es chef patissiere, estudió en Le Cordon Bleu, y ha montado un negocio de tartas artesanas hechas por encargo. Ahora en Navidad quiere colaborar con KUBUKA vendiendo cajitas de pastas y galletas solidarias. ¡Nos da 50% de las ventas!
Conócela y haz tus encargos en su cuenta de Instagram @blissbakery.mad
Fysikó
Alberto Rubio Terrazas ha realizado ya varias exposiciones de fotografía documental y matérica para KUBUKA.
En esta ocasión dona a KUBUKA un 20% de las ventas destinados al proyectos de Kleanbera Recycling (KENIA).
Estará presente del 30-11-20 al 10-1-21 en Pan Arts & Coffee (C/Isla de Tavira 8. Madrid).
31 de diciembre
Llegamos al final del año y con ello se terminan nuestras 9 sorpresas para ti. ¡Esperamos que te hayan gustado!
GRACIAS porque 2020 ha cambiado muchas cosas pero tú te has quedado con KUBUKA, acompañándonos cada día.
Desde KUBUKA, queremos desearte todo lo mejor en 2021 y esperamos seguir avanzando contigo de la mano. #cadadiacuenta #delamano
30 de diciembre
Hoy a las 21:00 desvelamos a los ganadores del sorteo publicado el día 23 de diciembre.
Hoy queremos regalarte una selección de recomendaciones culturales (libros, música, exposiciones, noticias y curiosidades) hecha especialmente para ti.
Este 2020 nos hemos dado cuenta de que hay cosas que realmente merecen la pena. ¿Qué pasaría si las pudieses envolver? Esta Navidad regala emprendimiento, regala oportunidades, regala sostenibilidad, regala reciclaje.