La sonrisa es el idioma universal y eso en Zambia lo saben bien, pero es siempre bonito poder aprender algunas palabras clave para comunicarnos. Nuestra coordinadora de proyectos en Zambia, María Olivera nos cuenta un poco sobre los idiomas en Zambia y nos enseña algunas palabras para desenvolvernos nada más llegar. Con hola, gracias y una sonrisa llegamos al fin del mundo! Gracias María!
Una de las primeras cosas que aprendemos cuando llegamos a Zambia es que casi todos los zambianos son políglotas, ya que en Zambia se hablan más de 70 idiomas, y muchas zambianas y zambianos hablan bastantes más idiomas que su lengua materna por este motivo.
Las lenguas que figuran como oficiales son el nyanja y el inglés. Pero en realidad los idiomas más hablados en el país son siete, conforme a las siete grandes tribus que viven en todo el territorio, que son las tribus: tonga, lozi, bemba, nyanja, luvale, lunda y kaonde. Para referirse a los idiomas de algunas tribus, se pone delante “chi-“ o “si-“, por lo tanto los tonga hablan chitonga, los lozi hablan silozi, etc.
El alumnado de Zambia suele estudiar primaria en el idioma de su tribu o en nyanja, y secundaria y etapas posteriores en inglés, lo cual puede llegar a suponer una de las razones por las que el fracaso escolar está extendido, ya que los cambios de un idioma a otro en el periodo de aprendizaje pueden ser algo bruscos.
En Livingstone y alrededores, la ciudad donde nació y opera KUBUKA, la tribu mayoritaria es Tonga, por lo que, en la ciudad, además del inglés y el nyanja, se habla chitonga, y también un poco de silozi. Tonga es la tribu mayoritaria de Southern Province (la provincia del sur) y lozi es la tribu mayoritaria de Western Province (la provincia del oeste). Muchas personas han migrado en los últimos años de los pueblos de la provincia del oeste a las ciudades grandes de la provincia del sur, entre las que se encuentra Livingstone, motivo por el que también hay mucha gente que habla silozi.
Cuando llegamos a Zambia, intentamos aprender las formas básicas de saludar, y sobre todo, a cómo dar las gracias en los idiomas locales, ya que las personas zambianas son muy educadas y debemos corresponderles de la misma forma.Para saludar de forma educada y decir buenos días, en chitonga decimos Mwabuka buti, y se responde kabotu (parecido a – ¿cómo estás? -Bien), en chinyanja decimos Muri bwanji y se responde bwino, y en silozi se dice Muswile chwani y se responde hande.
Para terminar, vamos a ver cómo se dice gracias en cada uno de los siete idiomas más extendidos en Zambia, porque allá donde vamos, siempre debemos mostrar respeto y agradecimiento cuando nos acogen tan bien:
En chitonga gracias se dice twalumba
En silozi es lwitumezi
En chinyanja es zikomo
En bemba es twatotela
En luvale es twasakwila komwane
En lunda es twasakalili mwane
En kaonde es twasanta mwane
Y lo más importante, las gracias siempre se acompañan de una o varias palmadas e inclinación de cabeza como forma de respeto, sobre todo entre los lozi.
Otra anécdota curiosa, en ninguno de estos idiomas es común el uso de la expresión “de nada” como respuesta a gracias. Así que cuando decimos “gracias”, la respuesta más común es lo equivalente a nuestro “vale”.