Karibu Kenia

Cuando pregunto a mi amigos sobre qué es lo primero que se les viene a la cabeza cuando piensan en Kenia, algunas de sus respuestas son desigualdad, pobreza, malaria o falta de oportunidades. Y es verdad. Sería una ilusa si negara que no existe una gran diferencia tanto económica como social entre una élite reducida y una mayoría poblacional, o que esta segunda muchas veces no cuenta con recursos suficientes para cubrir necesidades que en el mundo occidental consideramos básicas. Sin embargo, algunas de las respuestas me han dado algo de esperanza, al ver que a pesar del gran desconocimiento que hay sobre el continente africano, afortunadamente mucha gente ve más allá de los estereotipos establecidos y promovidos por los medios de comunicación. Hay realidades que todo el mundo conoce, pero otras muchas que no se muestran y hacen que tengamos una imagen distorsionada de esta maravillosa parte del mundo. Yo misma nunca había estado en África. Seguramente, hace nueve meses hubiera respondido de la misma manera que mis compañeros. Pero he tenido la gran fortuna de conocer y vivir experiencias que han opacado estos conceptos negativos que consciente o inconscientemente a todos nos vienen a la cabeza al hablar de cualquier país africano.

Kenia es un país de contrastes, que cuenta con un extraordinario tesoro que da vida a su gente y cultura, la diversidad. Con más de cuarenta y cinco comunidades, distribuidas a lo largo y ancho de su tierra, cada una de ellas posee su propia lengua, tradiciones y costumbres. Los más conocidos, tal vez por conservar tradiciones ancestrales y no sumarse a la tendencia global, son los Masai. Pero existen los Kikuyus, Luos, Luhyas, Kambas o los Swahili (quienes dan nombre al idioma oficial del país junto con el inglés). Cada tribu, históricamente ha pertenecido a diferentes zonas geográficas, donde los contrastes paisajísticos y meteorológicos han influido en sus formas de vida.

Kisumu, a las orillas del lago Victoria, donde conviven los Luo, Luhya, Kisii o Nandis, es conocido por su buen pescado y por ser una de las ciudades más importantes de Kenia. Los Kamba, ubicados en la parte central este, son expertos de la ganadería y conocidos por sus comunidades vecinales y buen humor. La parte sur del país es una de las mayores atracciones turísticas dada su naturaleza salvaje e intacta. Los parques nacionales de Masai Mara, Amboseli o Shavo son destinos de innumerables safaris para poder ver leones, elefantes, cebras, jirafas, leopardos, rinocerontes y muchos más. A lo largo de la costa keniana, Mombasa, Malindi, Kilififi o Lamu, se encuentran playas paradisíacas de arena blanca y agua cristalina, además de una increíble mezcla de culturas como la india, árabe o africana. Y Nairobi, con sus calles caóticas, noches eternas y música constante.

Processed with VSCO with a4 preset

Podría seguir hablando eternamente sobre la maravillosa diversidad de Kenia, pero sería como hacer un spoiler a un buen libro de aventuras. A veces el contraste de todas estas lenguas, tradiciones, paisajes, bailes y colores, nos hacen olvidar su origen, la gente. Tras el tiempo que he vivido aquí, si me preguntaran qué es lo primero que me viene a la cabeza cuando oigo Kenia, es su gente. Su carácter abierto, su forma de darte la bienvenida, de felicitarte por cualquier cosa, de ayudarte cuando lo necesitas y no lo necesitas, de ser optimistas y llevar las cosas adelante cuando tú no lo ves claro para nada…

Mi estancia en Kenia está llegando a su fin, y puedo decir que me considero una gran privilegiada por haber vivido y conocido este país de la manera en la que lo he hecho. Kenia no es África, pero sí una parte de ella que me motiva a seguir conociendo otros países africanos y dejar atrás los estereotipos construidos hacia ellos.

Por último, os animo a que lo viváis por vosotros mismos, y podáis descubrir todo lo que yo he podido y no he podido descubrir. KARIBU KENIA! BIENVENIDOS A KENIA!

Olatz Arana, voluntaria de KUBUKA

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *