KLEANBERA, AMBICIOSO PERO REAL

KLEANBERA, AMBICIOSO PERO REAL

basuraKleanbera es uno de los proyectos más ambiciosos de Más Por Ellos, ya que tiene como objetivo terminar con una de las grandes lacras del barrio de chabolas más grande de África, la falta de un sistema de recogida de basuras y gestión de los residuos.

Desde que entré a formar parte del equipo de voluntarios en Kenia, y por lo tanto a recorrer cada día estas calles infestadas de basura, Kleanbera se convirtió en uno de mis grandes retos personales. Llegué a Nairobi a principios de octubre del año pasado, en una época en la que hubo muchos cambios y nuevas incorporaciones. Gracias a esta circunstancia pudimos pasar una temporada conociendo los distintos proyectos, empapándonos de todo sin muchas prisas. En estas primeras semanas pude familiarizarme con el proyecto de Kleanbera, leer los documentos creados y guardados por otros voluntarios, y asistir a las reuniones con la CBO (comunidad de vecinos) que protagoniza esta historia.

Por aquel entonces se había recorrido un largo camino en materia de concienciación. Se habían hecho talleres con la comunidad donde se repartían cuestionarios e información sobre enfermedades relacionadas con los residuos y reciclaje de los mismos; se habían preparado discursos (incluso teatrillos) para impactar a los vecinos; repartido folletos, etc. Por otro lado, se puso en marcha un proyecto a pequeña escala, a modo de prueba, en la misma comunidad. Se instalaron papeleras para residuos orgánicos y otras para materiales reciclables y se explicó a los vecinos como separar sus desechos. Eran los miembros de Kleanbera, los que de forma voluntaria vaciaban las papeleras y pesaban los kilos de material reciclable acumulado, llevando a un punto acondicionado como vertedero lo que no servía.

De este pequeño estudio salieron las primeras conclusiones y los principales problemas de este proyecto. Los vecinos, sin obtener ninguna retribución económica, no dejaban sus plásticos y metales en nuestras papeleras puesto que sabían que alguien estaría dispuesto a comprárselos aunque fuera por unas pocas monedas. Tampoco los contenedores para materia orgánica fueron un gran éxito puesto que muchos seguían sin ver la diferencia entre dejarlo ahí o tirarlo al río.

A partir de estas primeras ideas se empezó a gestar el embrión de lo que en un corto plazo esperemos que sea una próspera empresa social. La intención es crear nuestro punto de compra de materiales reciclables, y conseguir tantos clientes como para poder vender lo recogido a plantas de reciclaje y obtener beneficios para la comunidad.

Kleanbera

Habiendo conocido la trayectoria y los fines últimos de Kleanbera, enseguida me sentí parte importante del proyecto y me puse manos a la obra con Nesta, presidente de la CBO. Hicimos un estudio de mercado visitando todas las plantas de reciclaje del extrarradio y nuestros competidores directos en el barrio. Concluimos que podríamos ofrecer a los vecinos de Kibera mejores precios que otros negocios con el valor añadido de que reinvertiremos las ganancias en proyectos de desarrollo para su propia comunidad.

En este punto, y por casualidades de la vida, conocimos a un grupo de jóvenes (TopLife) con las mismas inquietudes y objetivos que Kleanbera. Ellos nos invitaron a conocer sus proyectos y empezamos a reunirnos de forma conjunta. De ellos aprendimos mucho y adoptamos en nuestra comunidad alguna de sus iniciativas como la de distribución de bolsas de basura en las casas y recogida semanal a cambio de una propina que va a la cuenta de la comunidad.

Sacco

Fue tan beneficiosa la alianza con TopLife que buscamos más grupos compatibles con nuestra misión y visión y así empezamos a hacer reuniones conjuntas entre seis grupos de jóvenes y comunidades de vecinos de distintas zonas de Kibera. Cada uno de ellos tiene actividades propias tan variadas como: música, teatro, equipos deportivos, puntos de almacenamiento y venta de agua, compra y venta de productos reciclables, etc. Pero todos tenemos el objetivo prioritario de mejorar la vida de los vecinos de Kibera, mejorar las condiciones de salubridad e higiene de la zona y promover el desarrollo económico y social del barrio.

Entre todos surgió la idea de constituir una cooperativa que será la promotora y beneficiaria de esta empresa social de reciclaje y de otros proyectos de Más Por Ellos, que queremos que se reinviertan de forma directa en la comunidad. En las últimas semanas se han dado pasos agigantados en esta dirección: hemos hecho votación para designar la junta directiva, nos hemos reunido con la funcionaria del gobierno responsable de estos temas para darnos formación al respecto, estamos tramitando el registro del nombre, figura legal y certificado de cooperativa, y se están redactando los estatutos. También hemos abierto una cuenta en la que vamos ahorrando mensualmente el dinero obtenido por las pequeñas actividades económicas de los grupos y aportaciones de los socios de la cooperativa. Por otro lado, seguimos estudiando la viabilidad de la empresa social de reciclaje y buscando financiación para la inversión inicial que supone.

Junta

Personalmente, estoy muy orgullosa de la respuesta que estamos obteniendo. Aunque también hay que reconocer que el proyecto avanza con cierto ritmo africano o, como dirían aquí, “pole-pole” (paso a paso); son muchos los grupos y personas individuales que se han acercado a nuestras reuniones o han llamado a Nesta para mostrar su interés en el proyecto. También ayuda la oficina que hemos abierto en Kibera como punto de información y reunión para todos los que trabajamos en los proyectos de Más Por Ellos.

De esta experiencia, sobre todo me quedo con los interminables y agotadores paseos por Kibera, por la zona industrial y el centro de la ciudad con Nesta (mi entrenador personal); las reuniones en swahili en las que terminaba por entender la mayor parte del contenido (o no) y hacía resúmenes entre las risas de los presentes; los saludos, abrazos, choca-puños y otras muestras de afecto entre la comunidad; los discursos dados, informes redactados, vídeos rodados y todo lo aprendido. Estoy feliz de sentirme como una más en esta gran familia Kiberiana y deseo que cumplan todos sus objetivos y que Kleanbera por su parte, y Más Por Ellos como padre de este proyecto, contribuyan a este éxito.

Myriam

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *