La importancia del voluntariado

La importancia del voluntariado

«El valor humano»
«Ubuntu. Yo soy porque nosotros somos»
«Gente que inspira»
«Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. ¡Juntos podemos hacer grandes cosas!» Madre Teresa de Calcuta.

Estos son sólo los títulos o algunas de las frases que he utilizado en blogs anteriores para hablar del equipo de KUBUKA.

Pero la realidad es que, por mucho que lo intente, nunca nada de lo que escriba va a estar a la altura para describir a las PERSONAS que componen este equipo.

Álvaro, Carlota, Pedro, Elena, Pablo, Nacho, Pino, Cookie, Gloria, Cosmen, Myriam, Valle, Natalia, Marcos, Carmen, Mar, Pati, Sofía, Borja, Sergio, Isa, Rocío, Maru, Itzi, Paula, Inés, Nico, Cas, Brezo, Ildara, María, Arancha, Miguel, Kiko, Lucía, Javi, Cris, Manu, Teresa, Fran, Olatz, Brenda, Ana, Alberto, Pitu, Blanca, Carlos, Paloma, Beatriz, Gabi, Irene, Mane, Laura, Almu….

Me encantaría poder nombrar a los más de 300 voluntarios y voluntarias que han pasado por la ONG, y poder dedicarles, como mínimo, unas líneas a cada uno de ellos, como agradecimiento y homenaje. O que ellos mismos pudieran, uno por uno, contar quiénes son y el vínculo que les une con KUBUKA.
Porque todos tienen su propia historia, motivaciones y vivencias que emocionan y contagian, y unos valores que no me dejan de sorprender día a día.
Y porque después de estos 6 años que llevo en KUBUKA, sigo pensando que las personas que componen este equipo son la mayor fortaleza que tenemos como organización.

Pero convertiríamos esto en la entrada de blog más larga de la historia.

Así que, por lo menos, me gustaría resaltar que, para hablar de nuestros voluntarios tengo que ir mucho más allá del concepto que, inicialmente, todos podemos tener del voluntariado. Porque es muy fácil caer en las características típicas: «las ganas de ayudar», «recibir más de lo que se da», «ser como una familia», «vivir una experiencia única, que nos hace crecer como personas», etc.
Lo difícil es entender que hacer voluntariado también conlleva mucha responsabilidad, y hay que tomar la decisión de hacerlo siendo conscientes de las implicaciones y compromisos que se adquieren.

Por eso, para mí, el equipo de KUBUKA es tan especial y tan fuerte.

 


Todos los voluntarios y voluntarias, que componen casi el 100% del equipo, comparten unos principios e ideas con los que son consecuentes. Se entregan con una seriedad y profesionalidad que son dignos de admirar. Y muchos de ellos viven su voluntariado como un segundo trabajo.
Dedican muchísimas horas a reuniones, formaciones, a escuchar y aprender, a tomar decisiones (no siempre fáciles) y sacar tareas de cualquier tipo adelante (desarrollo web, rrhh, contabilidad e impuestos, diseño de carteles, formulación y evaluación de proyectos…).
Siempre con pasión, confianza, cariño e ilusión por lo que hacen. Y arrastrando a familiares y amigos a eventos, mercadillos, campañas, redes sociales, etc. porque «las buenas acciones se pegan».
No se rinden aunque las cosas se pongan difíciles y cuesten más esfuerzo, y nunca pierden las ganas de seguir mejorando. Escuchan, dan voz a todo el mundo e integran los comentarios y consejos que reciben.


Se adaptan a otros ritmos, culturas... Colaboran a su manera desde cualquier lugar del mundo (Galicia, Cádiz, Suiza, Zambia, Kenia, Argentina…) y se convierten en los mejores embajadores de nuestros proyectos y misión como organización.
Son generosos, constantes, tenaces, soñadores, empáticos, sensibles, agradecidos, trabajadores…
Y, en definitiva, hacen que todo lo que pasa en KUBUKA sea posible.

Desde los fundadores, que fueron una fuente de inspiración y valentía, y consiguieron que mucha gente se subiera al mismo barco y no dejara de remar en ningún momento… hasta el día de hoy, con todas las personas que de una forma más o menos activa y constante forman parte de la ONG.
Queda demostrado que, el voluntariado, es una parte esencial para KUBUKA. Nuestros voluntarios son el alma y motor de lo que hacemos.

Y es un privilegio y una suerte formar parte de un equipo así.

Por eso, hoy, que queríamos resaltar la importancia del voluntariado, aprovecho y os doy las GRACIAS a todos/as por seguir manteniendo KUBUKA a flote y avanzando en buena dirección.

Alejandra Carreño Gil, Coordinadora de RRHH, Gestión General y Base Social

One Comment
  1. Precioso. Como voluntaria de Kubuka, creo que no podría haber elegido mejor! Los valores de Kubuka, su misión, visión y objetivos hace que sea fácil lo de tomárselo como un segundo trabajo ☺️

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *