Las Mujeres de KUBUKA 2.0

Las Mujeres de KUBUKA 2.0

Hoy 8 de marzo es para nosotras, es para ellas.

Soy Jacqueline Nduku, trabajo como Project Manager en Kleanbera Recycling desde 2019. Antes de eso comencé un grupo comunitario llamado NNDC (New Nairobi Dam Community), que es un pilar para Kleanbera. Desde 2016, me ocupo también de asegurar que las mujeres de nuestra comunidad estén unidas y trabajen como un verdadero equipo sin importar sus diferencias étnicas o políticas. Además, me uní a “women for Silanga and Soweto” para producir cestos y bolsos hechos a mano con materiales locales.

Sobre Jackie:

“Desde el principio tuve la suerte de conocer a Jackie, líder de un grupo de mujeres que hacen productos a mano como bolsos y cestos que luego se venden en España para recaudar fondos, y del grupo comunitario que comenzó uno de nuestros proyectos, Kleanbera Recycling point.

 Jackie ha sido una pieza clave en el desarrollo y relanzamiento del Recycling, ya que, tras numerosos problemas durante años, ha sido capaz de volver a juntar al grupo alejado del proyecto y devolverlo a la comunidad. Desde noviembre de 2019 ocupa la posición de manager de este proyecto y es absolutamente fundamental para el desarrollo del mismo.

Jackie es una líder nata, una mujer con un carácter y una fortaleza admirables. Sabe muy bien lo que quiere y lucha y trabaja sin descanso para conseguirlo. No tiene miedo a decir la verdad, se enfrenta a los problemas de cara y se ha ganado la confianza y respeto de todos.

Para mí Jackie es ejemplo, es superación, fuerza, perseverancia, esfuerzo y orgullo. Orgullo de ser mujer líder en un ambiente muchas veces hostil. Jackie ha inspirado a todos los compañeros que han podido trabajar con ella y es sin duda una de las personas a las que rendir homenaje en el Día Internacional de la Mujer porque gente como Jackie, liderando, cambiarán los cánones establecidos y terminarán con las injusticias.

 Doy gracias por tener una referencia como ella y empaparme de su fuerza contagiosa que muchas veces necesito.”

Me llamo Begoña Galán, y desde junio de 2018 trabajo como coordinadora de proyectos para KUBUKA en Kenia. Desde el día uno, mi experiencia ha estado repleta de desafíos a los que hacer frente en equipo. El hecho de ser mujer y blanca, ha sido un reto en sí mismo en numerosas ocasiones, pero siempre he contado con la referencia de compañeras kenianas, mujeres admirables que forman parte de la columna vertebral de la ONG en terreno, que me han inspirado y guiado para desempeñar mi trabajo día tras día.

Sobre Bego:

“Desde que conocí a esta maravillosa mujer, Bego, ha sido para mi un elemento clave en mi día a día como Manager en la planta de reciclaje.

 Me ha inspirado mucho aquí en mi propio país moviendo los proyectos en la comunidad con tan buena actitud. Me da ánimos para llevar el grupo de trabajo y proyecto en sí. A pesar de los altibajos con el trabajo, siempre está dispuesta a regalar una sonrisa, lo que me hace irme a dormir y despertarme con ganas de volver a reunirme con ella y seguir trabajando en la comunidad.

 Bego es una en un millón. Como coordinadora de proyectos en KUBUKA Kenya, es un modelo a seguir y eso muestra el poder de una mujer.”

Me llamo Lucía Hihunna y tengo 18 años. Desde hace tres años KUBUKA paga mis estudios de secundaria en el colegio David Livingstone, y desde octubre del año pasado vivo en la Safe House de KUBUKA porque soy huérfana de madre y mi padre es agricultor en Monze, y allí no puedo estudiar secundaria.

Creo que es importante celebrar el Día de la Mujer para que las mujeres adultas empoderen a las jóvenes y animarlas a luchar por un futuro mejor.

Una mujer que me inspira es Mawreen Lilanda porque es música de profesión y también es madre, y me inspira porque ha estudiado lo que le gusta y trabaja muy duro para conseguir sus sueños. Otra persona que me inspira es mi amiga Gladys.

Sobre Lucía:

“Lucía es mi mejor amiga dentro de la Safe House, porque ya nos conocíamos del proyecto deportivo y de apadrinamiento y entramos el mismo día a la casa, en octubre de 2019.

 Lucía es muy buena persona, siempre me ayuda cuando necesito algo y me aconseja y me acompaña cuando estudio para que saque buenas notas. Como es más mayor que yo, me ayuda a estudiar y me cuida como a una hermana.  Siempre está feliz y se interesa por la gente de su alrededor. Es una excelente jugadora de netball y se esfuerza mucho para sacar buenas notas porque de mayor quiere ser enfermera.”

Me llamo Gladys Siawela y tengo 15 años. Desde hace dos años KUBUKA paga mis estudios de secundaria en el colegio Terry Schwartz y desde octubre del año pasado vivo en la Safe House de KUBUKA porque mis padres son agricultores en Zimba y allí no puedo estudiar secundaria.

Creo que es importante celebrar el Día de la Mujer porque celebramos nuestros derechos y que se cumplan en nuestro país, Zambia.

Una mujer que me inspira es Inonge Mutukwa Wina, porque es la vicepresidenta de Zambia y ha trabajado mucho y muy duro y me inspira porque sé que, si trabajo duro, algún día podré ser como ella. Ella ha pasado por un montón de cosas y aun así ha sabido concentrarse en lo suyo y llegar a lo más alto.

Sobre Gladys:

“Gladys es mi mejor amiga dentro de la Safe House porque ya la conocía del programa de apadrinamiento y del proyecto deportivo de KUBUKA en Mwandi, donde vivíamos las dos, y entramos en la casa a la vez, en octubre de 2019.

Gladys es una persona humilde que trabaja muy duro para conseguir ser alguien en el futuro. También respeta a cada persona que conoce y es honesta y sincera cuando debe serlo. Le encanta jugar al volleyball y de mayor quiere ser vicepresidenta de Zambia. Aquí en la Safe House pasamos mucho tiempo juntas y aunque ya no compartimos habitación porque estudiamos grados diferentes, la quiero como a una hermana y verla en la casa me motiva para seguir esforzándome por mejorar mi futuro.”

Me llamo Natalia Chanquet, soy voluntaria en KUBUKA desde 2016 y me siento afortunada de poder colaborar con esta organización.

Actualmente soy miembro de la Junta Directiva. Dentro de la organización, también colaboro en otras áreas como en Base Social o en el apoyo de actividades para conseguir ingresos.

En KUBUKA, creemos en la sostenibilidad de los proyectos y en el empoderamiento de las comunidades en las que trabajamos. Por esta razón, el día de la Mujer es tan importante para KUBUKA, ya que para que una comunidad pueda estar empoderada, sus miembros, incluyendo a las mujeres, han de estarlo también.

Sobre Nat:

“Natalia, una mujer entregada, risueña y sacrificada. 

 Perdón, que se me olvidaba presentárosla… Nat es una joven mujer española de 24 años, que forma parte del equipo de KUBUKA en España como voluntaria, aunque le dedica casi más tiempo que a su propio trabajo. 

 Siempre busca tiempo de entre las piedras para dedicárselo a aquello en lo que cree. Y KUBUKA es una de esas cosas, un proyecto del que un día se enamoró y no ha soltado desde entonces. 

 Es una mujer *entregada* con aquello con lo que se compromete, poniendo todo su esfuerzo para conseguir siempre el mejor resultado posible. Y, si hace falta *sacrificar* ciertas cosas de su vida para lograr sus objetivos, lo hace, teniendo siempre claras sus prioridades.

 Es una mujer *risueña*, llevando siempre una sonrisa en la cara que alegra el día a aquellas personas con las que se cruza. Es divertida y animada, haciendo que todo plan al que va tenga la pizca de su esencia.

 Trabajadora y divertida, ¿Buena combinación verdad?

 Sin embargo, si tuviera que destacar algo de ella, si tuviera que definirla con un solo rasgo, sería agradecida. Siempre está dando las gracias, apreciando el esfuerzo y el trabajo del de al lado. Siendo esto la energía que muchas veces motiva al otro a continuar y acordarse de que merece la pena.

 Por ello, hoy día de la mujer, quería presentárosla. Porque me gusta mucho la definición de mujer que ella lleva en su esencia.

Muchas gracias, Nat, de parte de todo el equipo de KUBUKA, por todo tu trabajo, todo tu tiempo y esfuerzo dedicados a KUBUKA.”

Me llamo Casilda Cernuda y llevo en KUBUKA desde julio de 2015, cuando estuve de voluntaria en Kenia y a partir de ahí ya no me he despegado de esta gran familia. Convencida de que estamos haciendo algo grande e implicada al 100% en ello. He sido coordinadora del voluntariado de verano en Zambia y he colaborado en varias áreas. Ahora formo parte de la Junta directiva como Vocal y apoyo al área de Comunicación. Con la firme creencia de que la vida es servicio y de que el servicio es alegría.

Sobre Cas:

«Hoy me gustaría aprovechar el día de la Mujer para hablaros de Casilda, una mujer que representa muchas cosas buenas y con la que KUBUKA tiene la suerte de contar.

Cas tiene 22 años y estudia medicina. Es la pequeña de 1 hermano y 5 hermanas que, al igual que ella, son mujeres fuertes con determinación, inteligentes y amables, así que la cosa viene de familia. 

Hace tres años y medio, tuve la suerte de conocer a Cas cuando me uní al equipo de KUBUKA y, desde entonces, he aprendido mucho de ella. 

Cas es inteligente, generosa, energética e independiente y, al mismo tiempo, tiene una gran capacidad para ponerse en la piel de quien está a su lado. Tiene los pies en la tierra, sabe escuchar y aprender de su entorno y esto hace que Cas tenga la madurez de una persona que ha vivido más que sus años. Es una mujer con la prioridades claras, que sabe lo que quiere y lo que no. Siempre es un gusto hablar con ella.

Cas es una persona que está presente, que está ahí cuando se la necesita y que cuando se trata de cuidar o ayudar a los demás, no se lo piensa dos veces. 

Es una suerte poder trabajar con ella porque siempre aporta un punto de vista humano, inteligente y comprensivo y esto la convierte en una pieza fundamental de KUBUKA, preocupándose por el bienestar de toda la organización. 

Aprovecho para darte las gracias Cas, por todo tu trabajo, por todo lo que haces y aportas a KUBUKA, porque como ya he dicho, eres una pieza muy importante».

 

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *