Las mujeres de KUBUKA

Como no podía ser de otra manera, hoy damos la palabra a nuestras mujeres. Trabajadoras y voluntarias de KUBUKA que nos comparten su sentir y su papel dentro de la Organización en el Día Internacional de la Mujer:

«Mi posición como mujer en la comunidad de Kibera y como miembro de KUBUKA es muy importante. Siempre trato de ser asertiva, de hacer las cosas como creo que deben hacerse y de escuchar todas las ideas y cambios que la comunidad necesita.

Las mujeres empoderan incluso a los hombres. Lo que estoy haciendo en Kenia, en Kibera, es luchar por cambiar la vida de muchas personas, tratando de ensalzar los talentos naturales de la gente y transmitir valores morales a las niñas para que en el futuro ellas también puedan estar en mi posición.»

Elizabeth Manyasa, directora de Grace Humanitas School (Kenia) 

 

«Sin la mujer, el mundo estaría incompleto. Las mujeres son cada vez más activas en el mudo. Tienen puestos que antes estaban considerados para hombres y eso es genial.

Nací en 1959, soy la mayor de 8 hermanos, mis padres y tres de mis hermanas murieron dejándome a mí toda su responsabilidad. Estoy casada, soy Diaconisa de la iglesia, profesionalmente soy profesora y a día de hoy soy la directora de KUBUKA en Zambia. Durante mi vida he sido cuidadora, he solucionado problemas, he sido mentora, he ofrecido todo de mí y he sido madre. He intentado siempre trabajar sin descanso y hacerlo como si nadie estuviese a mi alrededor, no sólo para mi familia si no también para mi comunidad.

El Día Internacional de la Mujer es, por tanto, un día muy significativo para mí. Un día en el que levanto la cabeza bien alto, me relajo y pienso en todos mis logros. Es un día en el que el mundo honra, reconoce y aprecia mis contribuciones en varios de los sectores de la sociedad. Agradezco a Dios por crearme como mujer»

Joyce Kanimba, directora de KUBUKA en Zambia

 

«Nuestro equipo está formado prácticamente en su totalidad por mujeres. Mujeres que se hacen respetar, emprendedoras, fuertes, ambiciosas… Mujeres que son grandes líderes en su comunidad. Mujeres que trabajan muy duro en un contexto en el que la desigualdad es todavía mucho más notable. Pero lo saben… Saben que ellas son el motor en el proceso de empoderamiento y aunque todavía quede mucho camino por recorrer… Es muy motivador e inspirador ver que el cambio es posible.

Feliz Día Internacional de la Mujer, fecha que debe ser celebrada todos los días del año»

Blanca Pereda, voluntaria de KUBUKA

 

«El día de la mujer es un día muy importante para mi ya que se reivindica que las mujeres deben tener las mismas oportunidades y derechos que los hombres, es un momento en el que mostramos que estamos orgullosas de ser mujeres, que tenemos voz y que podemos llegar también muy lejos«.

Emeldah, matrona de Safe House en Zambia

«Es bueno reconocer y apreciar a las mujeres por el duro trabajo que realizan. Siempre responden cuando se les necesita, cuidan a los niños, a la familia, se encargan de las tareas domésticas y de toda la comunidad en su conjunto. En el colegio, por ejemplo, las mujeres entienden mejor que los hombres muchos de los problemas que tienen los niños. El reto es trabajar además de hacer todo esto y conseguir ganar dinero para hacerse cargo de la familia, ya que, lo cierto es que las mujeres suelen ganar menos dinero que los hombres. Además, muchas mujeres son madres solteras o el marido las ha abandonado, lo que hace aún más difícil su situación y es muy importante reconocer todo este gran esfuerzo.

En el Día Internacional de la Mujer reconoce y valora el trabajo que todas las mujeres hacen en el mundo».

Teacher Corazon, profesora de Grace Humanitas School (Kenia)

 

«Como mujeres, hay mucho que podemos aportar a la ONG. Desde la sensibilidad y ternura que nos caracteriza naturalmente, y ese afán por cuidar (como «madres»), como la capacidad de trabajo, de entrega, fortaleza y liderazgo.   

Hay una frase de la Madre Teresa de Calcuta que dice: «Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. ¡Juntos podemos hacer grandes cosas!». Y creo que mi papel en KUBUKA es precisamente ese. Buscar el equilibrio entre todo lo que podemos aportar, y entre todos los que componemos la ONG para hacer que el conjunto sea más fuerte que la suma de las partes.

Alejandra Carreño Gil, coordinadora de RRHH y Eventos en España

 

«El 8 de marzo es un día muy importante para todos, tanto mujeres como hombres. Creo que el Día Internacional de la Mujer es necesario, y me alegro de que se ceda este espacio para prestar atención a un problema global que desgraciadamente a día de hoy sigue tan vigente en todo el mundo. Es importante dar visibilidad a este problema y no normalizar todas las situaciones injustas que sufren las mujeres sólo por el hecho de serlo. Aún queda mucho trabajo por hacer hasta llegar a una igualdad y respeto real, así como al cese de violencia hacia la mujer, física, psicológica, social, laboral…

Creo que estamos avanzando y que las cosas están empezando a cambiar, y me inspira y me motiva mucho trabajar con mujeres tan potentes en comunidades donde la voz femenina muchas veces no es valorada, sin embargo, ellas han conseguido liderar y ser respetadas y escuchadas por todos los que las rodean. Eso me demuestra que el cambio es posible».

Begoña Galán, coordinadora de Proyectos en Kenia

 

«Ser una mujer me hace sentir orgullosa, en especial en este, nuestro día. Hoy se reconoce a las mujeres por sus logros sin importar la división, ya sea nacional, étnica, lingüística, cultural, económica o política.

Como mujer me siento honrada porque esta evolución ha supuesto poder participar en actividades al mismo nivel que los hombres, como compañeros, con el objetivo común de lograr un desarrollo sostenible, la paz y el pleno respeto por los Derechos Humanos»

Mildred, coordinadora del Centro de Tutorías de Zambia

 

«Estoy orgullosa de ser mujer. A veces me cuesta definirme con esta palabra por el valor, la fortaleza y entereza que me transmite. Identificarme como mujer significa que comparto una parte de mi humanidad con todas aquellas que se reconocen como tal. Con las que viven, con las que ya no están, con las que luchan, con las que sufren, con las que gritan y con las que no tienen voz.

El Día Internacional de la Mujer, saldré a la calle con todas mis hermanas a hacernos escuchar por la igualdad. Igualdad sin distinción por el color, el sexo, la edad, religión, procedencia o el poder económico. Pero sobre todo saldré a defender y reclamar por los derechos fundamentales de aquellas mujeres donde la igualdad todavía ocupa un objetivo lejano«.

Olatz Azkorra, voluntaria de KUBUKA

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *