1 de abril de 2017: Fran Utrera y Enhamed hacían historia.
Sólo un 25% de posibilidades de éxito, más de 5 horas nadando, corrientes que les obligaron a recorrer 4km más de lo previsto, olas de hasta 2 metros…
Su motivación: conseguir fondos para un proyecto deportivo en Zambia.
21 de febrero de 2019: presentación del documental «Blind Horizon».
Hace apenas mes y medio tuvimos la suerte de asistir como invitados a la primera proyección del documental sobre el reto llevado a cabo por Fran y Enhamed.
En palabras de Forest Bakker, productor del documental; «Blind Horizon es un documental de superación y de compartir un reto que termina con una gran amistad».
Y sin duda, no dejó a nadie indiferente. Predominaron las risas y la emoción, porque recordar un reto como el que consiguieron estos dos «gallos» (como se llaman entre sí) es algo que te pone la piel de gallina y una sonrisa de oreja a oreja.
Aún recuerdo el chute de energía que me dio la primera llamada de Fran contándome lo que estaban planeando. Y la emoción cuando vi el primer teaser con la voz en off de Enhamed… Y el orgullo absoluto de todo el equipo de KUBUKA cuando seguimos el reto en directo a través del perfil de instagram de Lightbros y vimos que lo conseguían.
Nos ha quedado claro. No hay nada que frene a estos dos valientes, mucho menos cuando la aventura la enfrentan juntos, y menos aún cuando encima les mueve una causa como la de ayudar a otros.
Pero lo que más me impactó del documental no fue revivir en detalle el reto y la historia que hay detrás. O ver la inmensa amistad que ha surgido entre sus dos protagonistas.
Sino otras dos cosas.
Ya en el final, en la ronda de preguntas, alguien preguntó por el origen del título, y la respuesta de Forest fue: «El titulo proviene de una teoría relativamente sencilla; cuando observamos nuestros objetivos en la vida, sea un reto deportivo, construir una empresa, escalar una montaña o cruzar el estrecho a nado, no es bueno mantener la vista fijada en el objetivo final porque se te hace infinito y luego no disfrutas de lo que te rodea. Es como estar viajando y mirar la hora constantemente, el viaje se te hace eterno. Blind Horizon trata de eso, saber dónde se encuentra tu destino pero disfrutar del viaje y cumplir esos pequeños retos uno por uno, disfrutar de cada paso, de cada brazada hasta llegar a tu destino habiendo disfrutado del viaje.»
No me había parado a pensarlo bien hasta ese momento… y me encantó ver que no se trataba solo de una simbología, sino que había un significado tan potente detrás.
¡Qué importante es marcarnos pequeños objetivos en el día a día para no perder la energía por el camino, cuando de verdad queremos llegar a una meta!
¡Qué importante es centrarnos en el momento presente para no perdernos nada del camino!
Pero además, me emocionó ver el gran concepto de TRABAJO EN EQUIPO que ha acompañado a Fran y Enhamed a lo largo de todo el reto.
Siendo dos grandes por separado, con habilidad más que suficiente para conseguir importantes hazañas de forma individual, decidieron unirse y perder sus respectivos protagonismos para lograr algo más grande.
Me hicieron pensar en la cantidad de valores que esconde una actitud como la suya: la «generosidad» que supone ceder independencia, la «confianza» en la capacidad del otro, la «humildad» para perder protagonismo, el «respeto» para adaptarse a los ritmos y formas de trabajar de quiénes te rodean, «compartir» un objetivo y una meta…
Valores que deberían ser esenciales en cualquier equipo.
No sé si ellos dos son conscientes… pero con Blind Horizon no sólo consiguieron recaudar 30.000€ para uno de nuestros proyectos, o hacer historia.
También se convirtieron en absoluta INSPIRACIÓN para el día a día, y en un claro ejemplo de una frase que tenemos muy presente en KUBUKA:
«Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina acompañado».
GRACIAS, una vez más, por recordarnos de lo que sois capaces, y valores tan importantes!!!
Alejandra Carreño Gil, responsable de RRHH y Eventos de KUBUKA