Lo que hay que saber sobre Zambia

Lo que hay que saber sobre Zambia

Zambia es uno de esos países desconocidos para la gran mayoría de la población, que cuando se descubre se queda anclado para siempre en el corazón. Eso nos pasó a nosotros y desde 2014 KUBUKA trabaja en Livingstone, lugar en el que se asientan las cataratas Victoria. Sus paisajes, su comida, sus tradiciones y, sobre todo, sus gentes, son los mayores atractivos de Zambia, un lugar mágico por muchísimos motivos que hoy te queremos contar…

Una de sus primeras singularidades es que es uno de los países que hace frontera con un mayor número de estados, en total 8: Malawi, Tanzania, Mozambique, Zimbabwe, Botswana, Namibia, Congo y Angola.

Se trata de una república y tiene 14.309.466 habitantes, divididos en 72 tribus. Si eres de los que les gusta aprender idiomas, este es tu lugar porque cada tribu tiene su propia lengua, por lo que se hablan 72 dialectos. Las tribus y lenguas más comunes son Nyamja, Bemba, Tonga y Lozi. Todas estas tribus tienen su propio representante llamado Chief, es la persona más respetada en el país, incluso por encima del presidente. El Chief de mayor consideración es el de la tribu Lozi. Ser Chief es hereditario por lo que es un cargo que se mantiene en la familia.

Zambia se encuentra dividida en 10 provincias: Southern Province, Northern Province, Western Province, Eastern Province, Northwestern Province, Luapula Province, Copperbelt Province, Central Province, Lusaka Province y Muchinga Province en un área de 750.000 Km. Cada provincia está representado por una persona, todas ellas guiadas por el presidente del país. En cada una se usan diferentes lenguas pero siempre hay una común que es distinta en cada provincia.

Si por algo son ricos es por su flora y fauna que son el gran reclamo para los turistas. Principalmente cuentan con las Cataratas Victorias, nombradas en el 2010 como una de las maravillas del mundo. Además dispone de 19 Parques Nacionales en todo el país donde se puede encontrar una gran diversidad de animales. Monos, elefantes, hipopótamos, jirafas, leones…, tiene una increíble vida salvaje.

Otro de los distintivos, por el que se sienten muy orgullosos los zambianos, es su bandera formada por un águila y cuatro colores cuyos significados son… El verde representa la flora, el negro el color de su piel, sus raíces; el naranja el cobre porque Zambia es rico en este mineral y el rojo la sangre que los héroes del país derramaron luchando por la independencia. Además, el águila representa la libertad y la capacidad de volver a levantarse.

Si hablamos de comida, ellos también tienen un alimento que acompañan con todo, igual que utilizamos nosotros el pan. Se trata del Nshima, su plato típico, un puré muy sólido elaborado normalmente con harina de maíz y agua. Nunca se ingiere solo, debe ir acompañado con lo que quieras o puedas, verduras, huevos, carne, pescado… Se come con las manos y se hacen pequeñas bolas con las que se mezcla el acompañante elegido. Mmmmm, ¡delicioso!

Una de las grandes dudas que suelen tener los visitantes antes de ir a Zambia es la religión que se profesa. Pues bien, la gran mayoría de los zambianos son cristianos y son muy creyentes. Ir a la iglesia es muy importante para ellos, el día que van lo pasan completo allí.

La música nunca falta en las iglesias y tampoco en las calles zambianas. Cada tribu tiene su propio baile con su vestimenta y su significado, diferente al del resto de las tribus. En todos ellos siempre encuentras tambores, pitos y utilizan sus propias voces para que todo junto cree la melodía que bailan. El baile de los Bembas por ejemplo, se llama Kalela.

Pero seguramente uno de los temas que mayor fascinación despierta de la cultura africana y, en particular, de la zambiana, son sus tradiciones. En este sentido, destacar que la ceremonia más relevante que existe en Zambia es la Koumboca, su significado es salir del agua. Se celebra el cambio del Rey Litunga de la tribu Lozi, de su casa en Lealui a su otra casa en Limulunga. El Rey lleva a cabo este viaje utilizando un avión para cruzar parte del río Zambezi y un barco para ir a la otra parte. Se realiza al final de la época de lluvias y el comienzo de la época seca. Aquí tienes un ejemplo…

Otro dato de interés para los viajeros es la moneda que se usa. Actualmente se llama Kwacha aunque antes de la independencia era el Shilling, y solo hace un par de años cambió su valor. Lo que antes eran 1.000Kw ahora es un 1Kw ya que la cantidad empezaba a ser muy grande, pero el precio de las cosas sigue siendo el mismo.

Por último, destacar que Zambia es uno de los países más seguros de África (aparece el primero en el listado de países más seguros del mundo para visitar en 2018, que acaba de realizar Skyscanner). La gente es muy amable y hospitalaria. Además, los zambianos se caracterizan por no tirar fácilmente la toalla y por luchar sin descanso por sus derechos y sus sueños.

David Mwikisa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *