Los nuevos eventos KUBUKA

Los nuevos eventos KUBUKA

Una de las formas de dar a conocer y recaudar fondos para los proyectos de KUBUKA ha sido, desde el principio, la organización de eventos: torneos de pádel, mus, mercadillos, conciertos, carreras, cenas y un largo etcétera. Sin embargo, la COVID-19 ha obligado a adaptarse a la nueva realidad y nos ha empujado hacia la digitalización. Es por ello que los eventos realizados durante los últimos meses han sido sesiones online de una o dos horas, de temáticas tan diversas como clases de cocina, talleres de mindfulness, cenas desde casa y ¡hasta una cata de vinos y quesos!

 Este cambio puede parecer sencillo, pero queremos contaros lo que supone para una entidad como KUBUKA. En España, la mayor parte del equipo somos personas voluntarias que, en nuestro tiempo libre, después de nuestras respectivas jornadas de trabajo, dedicamos horas a intentar recaudar fondos para los proyectos, dar a conocer la forma de trabajo de KUBUKA y la realidad de los sitios donde trabajamos (Kenya y Zambia). A esto hay que unirle que el departamento de eventos está constituido por tres personas voluntarias, cuya formación no es ni organizar eventos ni la digitalización de empresas y a pesar de todo han realizado ambas cosas teniendo como base la motivación, la escucha activa de posibles mejoras, el esfuerzo y el trabajo en equipo. 

Tras años perfeccionando los eventos presenciales, estos meses se han visto obligados a cambiar su forma de pensar, volver a empezar de cero con eventos que no tenían claro cuánto éxito iban a tener ni cuánto interés despertarían, cambiar los proveedores habituales, buscar plataformas online adecuadas, encontrar profesionales dispuestos a hacerlo por KUBUKA de manera altruista, incluir métodos de inscripción y pago online e ¡incluso la creación de un nuevo dominio web! (https://eventos.kubuka.org/). Todo esto unido a las situaciones personales de cada uno durante este año que, en general, no han sido fáciles. 

La pérdida de los eventos presenciales ha supuesto una disminución importante de ingresos para KUBUKA con respecto a años previos, llegando a un 82% menos. Con los eventos online se ha conseguido mejorar algo esta situación, pero el coste y beneficio del evento suele ser menor que en los presenciales y el esfuerzo, al menos por ahora, mayor por ser algo desconocido que había que empezar de cero. 

Como podéis notar, estamos deseando volver a los eventos presenciales, como todos. En el fondo somos seres sociales y nos gusta vernos, comunicarnos, intercambiar opiniones y momentos cara a cara. KUBUKA siempre se ha nutrido mucho (no solo económicamente sino socialmente también) de estos momentos. Además, el ver un gran evento organizado por KUBUKA que cumple con la función de difusión, sensibilización y recaudación, fortalece la red de voluntarios que formamos esta organización.

 Y aunque los eventos presenciales tengan grandes ventajas, los online también nos permiten algo muy importante para nosotros: ofrecer la oportunidad de conectarse a las personas que no viven en los lugares habituales de los eventos y que, de alguna manera, nos conozcan de una forma más cercana puesto que en todos ellos solemos participar miembros de la organización. No importa dónde vivamos para formar parte de KUBUKA de manera activa. 

Asimismo, tenemos que agradecer enormemente a los profesionales que se han unido a nosotros en estos momentos tan duros para intentar paliar la falta de recursos ofreciéndonos sus conocimientos y tiempo: Laura (@shoothecook), Bodegas Valdesneros (@bodega_valdesneros), Maria Laura (@comiendoconmari), Andrea (@blissbakery.mad), Sony’s (@sonysfood), Patio (@patiobysonys), My basket (@mybasket_food), Sonia Atanes Hair Beauty (@soniaatanes), Bea de postibea. Todos hemos pasado un año duro y, aun así, la solidaridad de algunas personas no deja de sorprender. 

Internamente, una organización cuyo motor en España son personas voluntarias se ha visto muy afectada por la falta de reuniones presenciales, la incertidumbre personal y laboral de cada uno de sus miembros, la ausencia de eventos en los que aumenta la sensación de pertenencia al grupo, etc. Sin embargo, esta nueva forma de trabajar en eventos ha obligado a coordinar diferentes áreas (redes sociales, diseño gráfico, finanzas, web, etc) lo que de alguna manera ha ayudado a mantener la unidad y motivación dentro del equipo. 

En resumen, queremos agradecer al equipo de eventos su gran esfuerzo este año. Agradecer a todos los participantes y profesionales la confianza en KUBUKA, habéis ayudado a mantener el barco a flote. De cara a la más que soñada vuelta a la “normalidad” nuestra idea es volver a vernos las caras, abrazarnos e intentar hacer que sintáis KUBUKA de cerca, pero queremos mantener algunos eventos online puntuales para conectar a la comunidad que nos sigue y colabora con KUBUKA desde lejos, para seguir dando visibilidad a profesionales que quieran colaborar con nosotros y aprovechar todo lo aprendido este año.  

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *