Novedades desde Kenia

Durante el último mes, hemos estado consolidando y sistematizando nuestro programa de microcréditos y de apadrinamiento para que todo funcione correctamente y podamos mostraros los avances y la repercusión que vuestra generosa ayuda está teniendo en Kenia. Hemos estado organizando las tareas que cada uno desempeñará en Kenia y en España para que el trabajo salga más rodado. También hemos identificado las tareas que se irán asignando a los voluntarios que vengan a ayudarnos.

El programa de microcréditos sigue su camino, buscando y conociendo la realidad de la comunidad para descubrir cuál es la mejor manera de que con vuestra ayuda podamos generar un desarrollo económico. Tras muchas reuniones con los líderes de la comunidad y con otras ONGs que llevan tiempo en la zona  hemos visto que una buena manera de implantar el plan de microcréditos es a través de las CBO (Community Based Organizations). Estas organizaciones son algo así como pequeñas asociaciones de vecinos que se reunen regularmente para ponerse de acuerdo en mejoras que se deben de realizar en su comunidad, y con pequeñas aportaciones mensuales consiguen recaudar lo suficiente para llevar mejoras como la construcción de unos baños.

Además, pero no menos importante, este último mes hemos estado preparando y haciendo el trabajo de oficinas, papeleo y reuniones para poder comenzar las obras en Tala lo más pronto posible. Brevemente, hoy os vamos a contar cómo ha ido avanzando el plan de construcción y los pasos a seguir para que el terreno pronto sea lo que todos soñamos.

Las gestiones en Kenia comenzaron con la búsqueda de una empresa constructora que pudiese realizar la obra en Tala. Gracias a Eric, localizamos varias empresas a las que acudimos para conocer precios, condiciones, tiempo estimado en realizar la obra etc. Además, hemos tenido que realizar los trámites legales necesarios para obtener la licencia de obra y para que se apruebe en Kenia el proyecto arquitectónico que se ha hecho principalmente en España. Una vez acordado todo, se ha elaborado un plan a seguir en el futuro más cercano. En primer lugar se construirá una estructura temporal en la que vivirán los trabajadores de la obra, una pequeña oficina, un aseo y un cobertizo para guardar herramientas y materiales. Esperamos pode comenzar la obra a finales de marzo o principios de abril, cuando el equipo de arquitectos liderado por Álvaro Mesonero-Romanos acuda a Kenia para supervisar y ayudar en la ejecución y el comienzo de las obras.

entrada 25:02:14

 La construcción comenzará por la cabaña de voluntarios en la que se alojarán los voluntarios que vengan al programa de verano. Las siguientes fases se harán a continuación y esperamos tenerlo todo construido para noviembre.

Como podéis ver, los trámites y pasos a seguir en Kenia no difieren mucho de los pasos a seguir en España: plan arquitectónico, licencia de obra, aprobación del plan, contrato con una constructora, fases del proyecto… lo que de nuevo nos sugiere que a ambas realidades las une muchas más cosas que las separa. Como llevamos diciendo desde que comenzamos esta aventura nosotros creemos en la interconexión entre todas las personas que participan en Más Por Ellos y es por eso que os pedimos vuestra ayuda para seguir creciendo y poder seguir haciendo Más Por Ellos.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *