PROYECTO DEPORTIVO
Zambia 200 participantes de entre 7 y 28 años 5 entrenadores/as 4 Deportes 5.267€ Invertidos (2020) En la comunidad de Mwandi el consumo de alcohol y de drogas es elevado y no existen actividades de ocio y tiempo libre. El proyecto deportivo se encuadra en el área de educación de KUBUKA. Su objetivo es establecer a través del deporte una opción saludable y educativa para el tiempo libre de niños, niñas y jóvenes de la comunidad de Mwandi. Se inició en 2016 y actualmente se practican 4 deportes: fútbol, voleibol, rugby y netball. A través de los entrenamientos se forma en valores, transmitiendo la importancia de la educación. Además, los jugadores y jugadoras participan de acciones sociales para apoyar a la comunidad. Logros 2020: Realizados entrenamientos cuatro veces por semana. Se ha registrado a todos los equipos en las ligas y torneos de la ciudad. Se controló y repuso el botiquín de primeros auxilios una vez por trimestre. Los equipos realizaron actividades de trabajo comunitario dos veces al mes. Se pusieron en marcha talleres de reciclaje. Realizados mantenimientos de los campos de juego. Se colaboró con el Programa de Apadrinamiento a través de las reuniones entre coordinadores.

Zambia

200 participantes de entre 7 y 28 años

5 entrenadores/as

4 Deportes

5.267€ Invertidos (2020)

En la comunidad de Mwandi el consumo de alcohol y de drogas es elevado y no existen actividades de ocio y tiempo libre.

El proyecto deportivo se encuadra en el área de educación de KUBUKA. Su objetivo es establecer a través del deporte una opción saludable y educativa para el tiempo libre de niños, niñas y jóvenes de la comunidad de Mwandi.

Se inició en 2016 y actualmente se practican 4 deportes: fútbol, voleibol, rugby y netball. A través de los entrenamientos se forma en valores, transmitiendo la importancia de la educación. Además, los jugadores y jugadoras participan de acciones sociales para apoyar a la comunidad.

Logros 2020:

  • Realizados entrenamientos cuatro veces por semana.
  • Se ha registrado a todos los equipos en las ligas y torneos de la ciudad.
  • Se controló y repuso el botiquín de primeros auxilios una vez por trimestre.
  • Los equipos realizaron actividades de trabajo comunitario dos veces al mes.
  • Se pusieron en marcha talleres de reciclaje.
  • Realizados mantenimientos de los campos de juego.
  • Se colaboró con el Programa de Apadrinamiento a través de las reuniones entre coordinadores.
PROGRAMA APADRINAMIENTO
Zambia 130 Estudiantes 119 Familias 90% Asistencia a los talleres 23.105€ Invertidos (2020) El programa de Apadrinamiento apoya a niños y niñas con bajos recursos económicos de la comunidad de Mwandi mediante el pago de sus tasas escolares, uniformes y material escolar durante su educación secundaria. Además se promueve una educación integral que facilite el desarrollo social, cognitivo y educativo de los y las menores. Desde el año 2017 nos hemos propuesto ir más allá, aumentando el impacto mediante una intervención integral, mejorando la relación familiar y propiciando un espacio de desarrollo escolar, social, lúdico-educativo y afectivo, a través de talleres.    

Zambia

130 Estudiantes

119 Familias

90% Asistencia a los talleres

23.105€ Invertidos (2020)

El programa de Apadrinamiento apoya a niños y niñas con bajos recursos económicos de la comunidad de Mwandi mediante el pago de sus tasas escolares, uniformes y material escolar durante su educación secundaria. Además se promueve una educación integral que facilite el desarrollo social, cognitivo y educativo de los y las menores.

Desde el año 2017 nos hemos propuesto ir más allá, aumentando el impacto mediante una intervención integral, mejorando la relación familiar y propiciando un espacio de desarrollo escolar, social, lúdico-educativo y afectivo, a través de talleres.

 

 

HUMANITAS LEARNING CENTER
Kenia 316 Estudiantes 6 Actividades Extraescolares 17 Empleados 14.859€ Invertidos (2020) El proyecto se centra en la idea de promover una educación de calidad en el colegio de primaria Humanitas Children’s Center, en el barrio de Silanga en Kibera (Nairobi), uno de los asentamientos informales más grandes de África donde la mayoría de la población vive en situación de extrema pobreza. El fin último es reducir el fracaso escolar y el grado de analfabetismo para que en el futuro los niños y niñas tengan más oportunidades para acceder a un trabajo mejor o condiciones económicas y sociales más estables que las actuales. KUBUKA lleva apoyando a Humanitas Children’s School desde 2015, pero fue en 2018 cuando se llevó a cabo el mayor hito del proyecto desde sus inicios: la compra de un terreno y la construcción de una nueva escuela que cumpliera con todos los requisitos de salubridad y en línea con los requerimientos del Ministerio de Educación de Kenia.    

Kenia

316 Estudiantes

6 Actividades Extraescolares

17 Empleados

14.859€ Invertidos (2020)

El proyecto se centra en la idea de promover una educación de calidad en el colegio de primaria Humanitas Children’s Center, en el barrio de Silanga en Kibera (Nairobi), uno de los asentamientos informales más grandes de África donde la mayoría de la población vive en situación de extrema pobreza. El fin último es reducir el fracaso escolar y el grado de analfabetismo para que en el futuro los niños y niñas tengan más oportunidades para acceder a un trabajo mejor o condiciones económicas y sociales más estables que las actuales.

KUBUKA lleva apoyando a Humanitas Children’s School desde 2015, pero fue en 2018 cuando se llevó a cabo el mayor hito del proyecto desde sus inicios: la compra de un terreno y la construcción de una nueva escuela que cumpliera con todos los requisitos de salubridad y en línea con los requerimientos del Ministerio de Educación de Kenia.

 

 

KASIYA COMMUNITY SCHOOL
Zambia 196 Estudiantes 8 letrinas construídas 2 Profesores 9.331€ Invertidos (2020) Kasiya Community School es un colegio situado en Kasiya, a las afueras de Livingstone, una comunidad considerada zona rural, ya que su acceso es limitado y no cuenta con suficientes recursos económicos y otros recursos básicos. Hasta 2016 los niños y niñas estudiaban en una escuela comunitaria identificada como vulnerable por el Ministerio, con profesores voluntarios y en dos clases con paredes de adobe. El proyecto se inició en 2016 con la construcción de dos clases y una oficina que sustituyeran a las antiguas. En 2018 se construyeron tres clases más, una oficina y un almacén, y además, dos casas para profesores, de forma que el Ministerio de Educación envió dos profesores cualificados a la escuela que trabajan y viven allí de forma permanente. También se instalaron paneles solares en todos los edificios para proporcionar energía eléctrica estable a la escuela. En 2019 se ha monitorizado el desarrollo del proyecto y el traspaso efectivo de la escuela al Ministerio de Educación. También se ha construido la habitación blindada para poder realizar los exámenes estatales en el colegio, y se ha suministrado de material escolar, deportivo y de ocio a la escuela para todo el año escolar.  

Zambia

196 Estudiantes

8 letrinas construídas

2 Profesores

9.331€ Invertidos (2020)

Kasiya Community School es un colegio situado en Kasiya, a las afueras de Livingstone, una comunidad considerada zona rural, ya que su acceso es limitado y no cuenta con suficientes recursos económicos y otros recursos básicos. Hasta 2016 los niños y niñas estudiaban en una escuela comunitaria identificada como vulnerable por el Ministerio, con profesores voluntarios y en dos clases con paredes de adobe.

El proyecto se inició en 2016 con la construcción de dos clases y una oficina que sustituyeran a las antiguas. En 2018 se construyeron tres clases más, una oficina y un almacén, y además, dos casas para profesores, de forma que el Ministerio de Educación envió dos profesores cualificados a la escuela que trabajan y viven allí de forma permanente. También se instalaron paneles solares en todos los edificios para proporcionar energía eléctrica estable a la escuela.

En 2019 se ha monitorizado el desarrollo del proyecto y el traspaso efectivo de la escuela al Ministerio de Educación. También se ha construido la habitación blindada para poder realizar los exámenes estatales en el colegio, y se ha suministrado de material escolar, deportivo y de ocio a la escuela para todo el año escolar.