Hoy entrevistamos a Jaime Pérez-Seoane, uno de los fundadores de PULAA BRAND.
Como ellos mismos se describen en su blog, son “un grupo de amigos involucrados en proyectos de moda, cuyas vidas han deambulado por países exóticos y divertidos” que han decidido integrar productos y tendencias de todo el mundo en la moda española a través de PULAA BRAND, un e-commerce que planea aterrizar en tiendas próximamente.
¿Hace cuánto tiempo nació Pulaa?
El concepto de Pulaa comenzó hace ya tres o cuatro años, cuando, después de trabajar y emprender en Colombia, nos topamos con la cultura Wayuu. Quisimos dar a conocer su cultura, algo que ya estaban haciendo otros, pero enfocándonos en que nuestro trabajo repercutiera fundamentalmente sobre ellos. Nuestra pequeña empresa incluye un proyecto retail en Colombia, y al principio planeamos empezar proyectos en La Guajira (área donde vive la tribu Wayuu) a través de ella. Pero luego nos pareció más sensato involucrarnos en su cultura artesana y exportar a nivel mundial sus productos para generar riqueza. Este concepto lo llevamos también a México, donde conocimos la artesanía de Oaxaca, y la de Michoacán, y ya dimos forma a Pulaa como tal (septiembre de 2015).
La idea es seguir encontrando productos únicos en cualquier parte del mundo, trabajarlos fundamentándonos en el comercio justo y apoyándonos en proyectos sociales, y darlos a conocer globalmente convertidos en colecciones de lujo.
¿Cuáles son vuestros valores como empresa?
Trabajamos bajo un concepto justo de globalización. Creemos en el lema “piensa global, actúa local” y lo aplicamos a nuestros proyectos.
Creemos que el ánimo de lucro no debe enfrentarse con la posibilidad de generar microeconomías, de generar proyectos sostenibles y de repercutir positivamente en el medio y en las personas.
¿Qué objetivos/ilusiones tenéis a largo plazo?
En el medio / largo plazo me encantaría llevar a cabo un proyecto con oftálmicos para dar gafas y lentillas gratis a una comunidad de La Guajira, en Maicao.
En el largo, queremos posicionar Pulaa como un referente en la nueva ola de moda sostenible, ética y étnica, que busca crecer, e inspirar no sólo con complementos sino con una forma de ver la vida.
¿Creéis que es importante ser solidario?
Más que importante, es fundamental. Hay que devolverle al mundo todo lo que nos da, o al menos parte. Es lo justo.
¿Porque colaborar con Kubuka?
Ya hay muchos proyectos cercanos y que generan confianza, lo cual está bien, porque hay mucho donde elegir, pero está mal, porque implica que hay demasiadas injusticias.
Conocemos Kubuka personalmente y seguimos vuestro trabajo desde el principio. Tenemos otras ideas en mente para el futuro, pero nos parecía un canal perfecto para empezar a echar una mano.
¿Cuáles son las razones por las que colaboráis con Kubuka (a diferencia de otra organización)?
La confianza en vuestro buen hacer, sin duda.
Y los proyectos que habéis emprendido, enfocados en generar productividad, en contra del asistencialismo típico.
¿Por qué has decidido colaborar con tu miniproyecto?
Creo que el resto de la entrevista responde a esto 🙂
¿Por qué decidiste lanzarte a la aventura de montar tu negocio?
Porque soy un poco temerario, supongo.
¿Por qué crees necesario darle un carácter solidario a tu empresa?
Porque en este mundo hay que dejar huella de alguna forma, y, como he dicho antes, nos da demasiado como para no devolver nada.
¡Muchas gracias Jaime! Estamos encantados de contar con vosotros en nuestra red de colaboradores.