Nos encontramos por lo tanto con dos problemas:
– Por un lado está el problema de la transparencia. Mucho dinero se queda en el camino, pagando sueldos de los trabajadores de la ONG, por ejemplo. Nosotros proponemos un sistema que asegure que los cien céntimos del euro entregado por nuestros padrinos llegue íntegramente a su apadrinado.
– Por otro lado, las donaciones crean una dependencia financiera y no solucionan el problema de raíz. Imaginaros un país en el que el gobierno da lo mínimo necesario para sobrevivir y no procura que la población obtenga una educación que les permita ser autosuficientes. En nuestra opinión, las ONGs toman la función de este tipo de gobiernos, atacando el problema aparente aportando lo mínimo para que los africanos tengan de qué vivir pero olvidando el problema de fondo, la falta de educación y de herramientas que hagan posible su propio crecimiento, que son los pilares fundamentales para crear un desarrollo sostenible.
SI QUIERES SEGUIR LA ESTANCIA DE ÁLVARO EN KENIA AL MOMENTO, SÍGUENOS EN FACEBOOK (Más Por Ellos), INSTAGRAM (@masporellos) Y EN TWITTER (@masporellos).