Recordando el día uno

Recordando el día uno

¿Qué es KUBUKA? ¿Por qué empezó todo esto? ¿Qué sentíamos y queríamos cuando hace cuatro años nos sentamos a hablar sobre esta idea «loca» de empezar unos proyectos en Kenia y Zambia? ¿Estamos dando los pasos acertados para llegar a ese punto que buscábamos?

Cada vez que acaba un año nos hacemos estas preguntas. Es el momento de pisar el embrague, poner el punto muerto y frenar. Frenar para poder volver a esa reunión de 2013 a recordar el día uno de KUBUKA. ¿Qué ha pasado en estos cuatro años?

Más Por Ellos empezó en Kenia con un grupo de jóvenes que se unieron para embarcarse en una aventura con el sentimiento de hacer algo por el mundo. Por su parte, KUBUKA empezó en Zambia con el viaje de cinco amigos ilusionados por retomar un proyecto que llevaba años rondando sus cabezas. Tras un viaje en Navidad del equipo de Zambia a la casa de acogida de Kenia, empezamos a sentirnos unidos, algo como una familia. La motivación, las ganas y la ilusión se empezaba a contagiar. Y fue aquí cuando nos dimos cuenta de que los dos trenes se tenían que unir en un mismo carril para formar un único tren con tres vagones. Ser una misma organización y un mismo equipo trabajando en tres países, unir fuerzas, objetivos, energía e ilusiones era lo que más sentido tenía. Y así lo hicimos, en 2015 adquiríamos una nueva imagen y pasábamos a ser KUBUKA (Más Por Ellos).

Tres vagones con un mismo destino: un desarrollo sostenible. Un concepto que quizás suene abstracto y parezca lejos de conseguir, pero ¿y si analizamos una de las vías para llegar a él? Si nuestro objetivo es en un futuro desaparecer, tenemos que conseguir una manera de mantener económicamente los proyectos sin las aportaciones externas recibidas de otros países. Todo giraba en torno a esta idea hasta que llegamos a la conclusión de que lo conseguiríamos a través de las empresas sociales.

Tanto en Kenia como en Zambia, existen las cooperativas, los grupos comunitarios que tienen iniciativas emprendedoras que quieren llevar a cabo. En el momento en que aparece esa iniciativa KUBUKA entra en acción, apoya la nueva empresa y se abre el círculo del desarrollo sostenible que buscamos. Poco a poco se va formando esa empresa y en el momento que da beneficios, se reinvierten en los demás proyectos menos sostenibles. Pero para llegar a esta empresa primero hay que pasar por la educación, ya que es la principal herramienta para conseguirlo.

Este fue el camino que poco a poco llevó a empezar las empresas sociales de Kenia y Zambia. Un cine que generará beneficios para el programa de apadrinamiento, un punto de reciclaje  que, además de concienciar a la población de Kibera sobre la importancia de las condiciones de higiene de su ciudad, podrá utilizar esos beneficios para conceder microcréditos…

Y es así como en definitiva KUBUKA busca ser una aceleradora de empresas sociales sin olvidar la importancia de la educación que cierra el círculo de educación y emprendimiento como medio para conseguir un desarrollo sostenible.

¿Te subes a nuestro tren?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *