El pasado 22 de septiembre fue un gran día para Made in Kibera Productions. El proyecto musical con el que colaboramos lanzó junto a la discográfica española MAD 91 el single Work Hard. Hoy, desde Made in Kibera, nos cuentan cuáles han sido sus sensaciones durante todo el proceso de elaboración y grabación de este tema junto a los artistas españoles.
“Da igual de donde provengas, seas de un país u otro, la música es una valiosa herramienta que tiene el increíble poder de reflejar, como ningún otro arte, tu estado anímico, lo que sientes, deseas…, así como lo que está pasando en tu entorno, en nuestro caso, nuestra comunidad, Kibera. Creemos que a través de las letras se puede generar un verdadero impacto y eso es lo que pretendíamos con Work Hard”, explican desde Made in Kibera Productions (MIK).
El objetivo de este proyecto era transmitir un mensaje universal, que llegara a todo el mundo y, por ello, la idea inicial era hablar sobre el amor pero en el camino surgió un nuevo concepto: “con esfuerzo llegas allá donde quieras”. Y es que, en la actualidad encontrar empleo es una dificultad en su comunidad pero también lo es a nivel mundial, por este motivo, les pareció importante hablar sobre ello. “En muchas ocasiones nos vemos ante la necesidad de aceptar cualquier empleo que se cruce en nuestro camino y no nos es posible luchar por ese trabajo para el que realmente hemos nacido, que nos encanta y para el que contamos con sobradas cualidades”, señalan. “Not wait do what it comes, fueron las palabras que nos inspiraron a crear el estribillo de este single”.
El resultado ha sido una canción revolucionaria que ha costado mucho esfuerzo producir ya que era todo un desafío conseguir tener a todos los artistas juntos, unificar los estilos y, sobre todo, grabar la canción en Kibera (ya que en esos momentos no habían finalizado las obras del estudio de grabación).
Work Hard se ha creado en diferentes fases: contaban con tres instrumentales de estilos distintos; una vez elegido uno de ellos, se llevó a cabo la producción en España donde se grabaron también algunas voces, otras en Nairobi y, finalmente, el master y mixing fue realizado en Nueva York.
Otro gran reto al que se enfrentaron está relacionado con el video, ya que la canción cuenta con una mentalidad de unidad, pero en esta ocasión estaban todos en diferentes lugares, por lo que, el código de vestimenta, la luz, el paisaje, etc., debían ser acordes para que la imagen fuera atractiva.
Pese a todo ello, para Made in Kibera Productions ha sido un gran honor poder trabajar con los artistas y productores de MAD 91. “Ha sido un proceso de aprendizaje espectacular, tener la oportunidad de interactuar con otros artistas que tienen una amplia trayectoria musical e intercambiar ideas para llegar a producir juntos un single que está teniendo mucho éxito y del cual nos sentimos muy satisfechos. Ojalá podamos realizar más colaboraciones con discográficas españolas o de otros países. Estamos abiertos a cualquier propuesta”, concluyen los miembros de MIK.