«Cada mañana me levanto a las 4 y después de preparar a mis hijos y darles el desayuno, entro a trabajar a las 6 de la mañana en el Colegio Grace Humanitas en donde soy cocinera. Yo he tenido suerte. Trabajo en un lugar en donde me pagan dignamente y me siento útil. Pero esto no es común en Kibera. Tengo 26 años y llevo casi 10 años ejerciendo distintas tareas para poder vivir: he limpiado casas, cuidado bebés, cocinado…Pero el empleo que tengo ahora es el que me gusta más, porque además me permite llegar a casa a tiempo para poder cocinar para mis hijos.»
Así relata Beatrice Adihambo su día a día en en uno de nuestros colegios apadrinados en Kibera. Pero la realidad no es la misma para todas las mujeres que viven en Kibera, uno de los asentamientos informales más grande del continente africano. La superficie de Kibera es de alrededor de 2,5 kilómetros cuadrados, tiene entre 600.000 y un millón de residentes que viven y trabajan en una situación muy precaria, estando paradójicamente en el corazón de uno de los principales motores económicos de África. En este marco, las mujeres sufren doble discriminación: por ser pobres, y por ser mujer.
Hoy, 8 de marzo de 2016, es el día de la mujer. Es mi día, el tuyo, seas hombre o mujer. Es el día en el que reivindicamos que a escala mundial, todavía más de 700 millones de mujeres se casaron siendo niñas (con menos de 18 años de edad). De estas mujeres, más de 1 de cada 3 se casaron antes de cumplir los 15 años; unas 200 millones de niñas han sufrido la ablación (o mutilación genital femenina), práctica que sigue llevándose a cabo en muchos lugares. Además, se estima que alrededor de 246 millones de niñas sufre violencia relacionada con el entorno escolar; las mujeres adultas representan la mitad de las víctimas de trata de seres humanos; y en el caso de desplazamientos forzados son las que sufren más abusos a lo largo del camino hacia un lugar más seguro.*
C.Hernández destaca en un breve artículo de El País que “La mejor forma de sumarse al 8 de marzo es defendiendo los derechos humanos, acudiendo a las manifestaciones, cuestionando cómo se sostiene nuestra vida cotidiana. Visibilizando las desigualdades. El 8 de marzo no se felicita, se reivindica.”
Nosotr@s, desde Más Por Ellos y Kubuka, nos sumamos a esta reivindicación, y nos comprometemos a seguir poniendo nuestro granito de arena para que en un futuro no sea necesario un día específico para la mujer porque entre todos habremos conseguido que cada día se respeten y valoren nuestros derechos fundamentales en cada rincón del mundo.
Mientras esto no ocurra, tod@s tendremos que seguir alzando la voz por los derechos de las mujeres y niñas del planeta.
Ponte en acción y suma esfuerzos con nosotros: www.masporellos.org/nuevaweb
Información relevante del día 8 de marzo 2016:
- Mujeres relevantes del mundo: Video interactivo realizado por ONU Mujeres para el día 8 de Marzo:
http://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womensfootprintinhistory/es/index.html#intro1
*Objetivo Desarrollo Sostenible UN nº5:
http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality
Metas ODS nº5
- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
- Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social, así como mediante la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
- Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
- Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.