«Cuenta la leyenda que un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una cesta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que el juego consistía en que el primero que llegara a la cesta, ganaba todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se cogieron de las manos y corrieron juntos. Después, se sentaron en grupo a disfrutar del premio.
Cuando el antropólogo les preguntó porqué habían jugado así si uno de ellos podía haber sido el único ganador de las frutas, le respondieron: ¡Ubuntu! ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
Ubuntu significa «Yo soy porque nosotros somos».
Es una antigua palabra africana que se utiliza para hablar de la creencia de un enlace universal que conecta a toda la humanidad. Implica el hecho de tener en cuenta al otro. Como ideal promueve la cooperación entre individuos, culturas y naciones. Es una forma de sentir en común, de trabajar en común y de poner a disposición, de todos o de muchos, lo que uno o unos cuantos han conseguido realizar y que puede contribuir con la creación de un mundo más igual.»
Yo os invito a pensar en esta leyenda…
¿Qué entendemos por «tener en cuenta al otro»?
Para mí significa ser conscientes de que no estamos solos, de la existencia de otras personas. Entender y aceptar que mi forma de ver la realidad no es la única que hay, que mi estado de ánimo no guía el mundo, que mi ritmo y mis tiempos no tienen porque ser los buenos.
Tener en cuenta significa saber ver a la otra persona, tomarnos el tiempo de intentar conocer, escuchar y adaptarnos.
¿Y acaso no es mucho más fácil y bonito el camino cuando lo hacemos acompañados? ¿No es mucho más satisfactorio el premio cuando sabemos que es fruto del esfuerzo y del trabajo en equipo?
Por eso me gusta creer que esta leyenda africana refleja muy bien el espíritu de KUBUKA.
Podemos entenderlo como algo que sólo hace referencia a las personas que formamos parte de la ONG.
«Yo soy (KUBUKA) porque nosotros somos»
Y no somos uno, ni dos, ni tres… No somos personas individuales trabajando por separado. Somos muchos, y somos equipo.
Nos tenemos en cuenta.
Pero sobre todo, lo entendemos de forma global. Porque no importa si somos españoles, kenianos, zambianos o de cualquier otro país, si trabajamos allí o aquí… no nos importa si tenemos edades, gustos, formaciones e incluso ideas diferentes. Da igual el idioma o la cultura. Lo que importa es que SOMOS, todos nosotros, a nivel universal.
Somos personas y estamos conectados. Tenemos mucho que aprender y que aportar. Compartimos un camino, nos contagiamos de lo que otros sienten… y eso es lo que nos mueve.
A veces podríamos hablar menos y escucharnos más. Otras podríamos dedicar más tiempo del que dedicamos tanto a nuestras tareas como a nuestros compañeros. Valorar más el tiempo, el ritmo y las circunstancias de cada uno. Pero al final del día, cuando nos contamos algo por whatsapp, cuando tenemos reuniones interminables, cuando compartimos una preocupación o tenemos un motivo para celebrar, nos damos cuenta de que lo más valioso, lo que nos une a todos, es lo mismo!!
Lo bonito está en pensar que no nos frena no saber hacer algo porque siempre tenemos alguien a quien preguntarle o que nos ofrezca su ayuda. La energía de uno recarga la del otro, y entre todos nos llenamos de motivación para seguir adelante.
❣
Yo quiero participar en este grupo por que como lo sentí nos está enseñando a ser más humildes y aprender que cuando se esta en un grupo aprender a mirar al rededor que no estamos solos que somos grupo y mostrar ante todo la humildad y que no somos solos en la vida y hay otras personas que nesecitan de nosostros y nosotros de ellos
Muy interesante la filosofía de vida Ubuntu
Ubuntu es una filosofía conmovedora y necesaria en los tiempos que vivimos, ser conscientes de la existencia del otro con quien soy en el mundo, la mirada incluyente que tan fácil se olvida!, una manera de mirarnos que me multiplica, expande y da sentí a mi experiencia en el mundo: Ubuntu
Soy ubuntu
Hola
Me encantaría ser parte de kubuka
¿Como hago?
Hola Gabriela,
Puedes ser parte de KUBUKA de muchas maneras:
– Como socia/madrina, aportando una cantidad mensual a los proyectos de KUBUKA.
– Como voluntaria en el equipo de España
– Como voluntaria en el equipo de Kenia o Zambia.
Muchas gracias!