Zambia, el país olvidado de África

Zambia, el país olvidado de África

Siempre se ha dicho que Zambia es el gran olvidado dentro del continente africano. De hecho, no es un país que a cualquier europeo se nos venga a la cabeza si pensamos en África ya que no destaca por nada, para lo bueno o para lo malo. Ya se sabe, si no apareces en los informativos, no existes.

Quizás, la única baza de popularidad que podrían jugar los zambianos sería el tener el honor de albergar una de las siete maravillas de la naturaleza, las cataratas Victoria. Pero posiblemente, haya mucha gente que ni siquiera sea consciente de que el grandioso descubrimiento del doctor Livingstone se sitúa en la frontera de este país, de hecho, se encuentra en la ciudad que lleva su nombre.

 

Zambia

 

Con este post queremos que sepáis un poco más sobre Zambia, un país en el que trabajamos desde el año 2014 y cuyo desarrollo es lento pero ilusionante.

En el ámbito político, Zambia tiene reputación de estable en comparación con sus países vecinos. Edgar Lungu se convirtió en el sexto presidente de Zambia en enero de 2015 después de una estrecha victoria electoral que volvió a atesorar en agosto de 2016 y que le da derecho a cinco años más en la presidencia de esta república.

A nivel económico, contaros que tiene la desventaja de no tener salida al mar y, por ello, su riqueza se basa principalmente en la industria del cobre, siendo el segundo mayor productor de este mineral en África por detrás del Congo. Pero su excesiva dependencia del cobre le ha hecho vulnerable a la caída de los precios de las materias primas, por lo que es esencial para la subsistencia del país que su economía se diversifique. Otro de sus recursos, la agricultura, se encuentra poco desarrollada, y pese a que genera un 85% de empleo total, se centra básicamente en los cultivos de subsistencia como el maíz, que es el cultivo principal y la base de la dieta zambiana. Por su parte, el turismo internacional, centrado en las cataratas Victoria y los safaris, también constituye una importante fuente de ingresos.

 

p0169lj2

 

En lo que respecta a la educación, otro de los grandes pilares para el desarrollo de cualquier sociedad, la situación no es halagüeña ya que hasta los 9 años la educación es gratuita pero a partir de esa edad, lo que sería la secundaria, es de pago y la gran mayoría de las familias no tienen la capacidad de hacer frente a este gasto por lo que la tasa de abandono escolar es muy elevada, del 80%.

Otra de las grandes problemáticas que asola a nuestra querida Zambia se enmarca en el ámbito sanitario. Se calcula que el 12,3% de la población adulta entre 16 y 49 años está infectada con el virus del VIH (SIDA). La esperanza de vida al nacer es de 52 años y la mortalidad infantil es una proporción de 102 por 1000 nacimientos.

IMG_4197

Como veis, la realidad del país nos indica que nos queda mucho trabajo por hacer. De hecho, los últimos datos señalan que el 86% de la población zambiana se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y, según la proyección de la ONU, su población es una de las de más rápido crecimiento del mundo, por lo que se cree que se triplicará en el año 2050.

Por todo ello y por mucho más, aquí seguimos poniendo nuestro granito de arena para que Zambia pueda soñar con dejar de ser el gran olvidado y convertirse en un país que tenga mucho que decir en el continente africano. ¿Nos ayudas?

IMG_3851

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *